• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

Elección de jueces y magistrados en México: claves del inédito proceso del 1 de junio

Ana Garcia Por Ana Garcia
marzo 29, 2025
in Nacional
0
Elección de jueces y magistrados en México: claves del inédito proceso del 1 de junio
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo 1 de junio de 2024, México vivirá un proceso electoral sin precedentes con la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). Se trata de un acontecimiento histórico a nivel mundial, organizado y supervisado por el Instituto Nacional Electoral (INE), que ha enfrentado desafíos legales y políticos para su implementación.

A continuación, te presentamos las claves de esta elección:

1. ¿Cuándo inician las campañas?

Las campañas comienzan oficialmente el domingo 30 de marzo y concluirán el 29 de mayo. Posteriormente, del 30 de mayo al 2 de junio, habrá un periodo de veda electoral, en el cual está prohibida toda promoción o difusión de campañas antes de la jornada de votación.

2. ¿Qué cargos se van a elegir?

En total, se renovarán 881 cargos dentro del Poder Judicial, distribuidos de la siguiente manera:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 cargos.
  • Magistrados de las Salas Superiores del Tribunal Electoral del PJF (TEPJF): 2 cargos.
  • Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: 15 cargos.
  • Tribunal de Disciplina Judicial: 5 integrantes.
  • Magistraturas de Circuito: 464 cargos.
  • Jueces de Distrito: 386 cargos.

3. ¿Dónde conocer a los candidatos?

Para garantizar transparencia y acceso a la información, el INE lanzará una plataforma digital el 30 de marzo, donde los ciudadanos podrán consultar:

✅ Perfiles de los candidatos.
✅ Información sobre los cargos en disputa.
✅ Ubicación de casillas y procedimientos de votación.

Esta herramienta permitirá que los votantes conozcan a los aspirantes y sus propuestas, promoviendo un voto informado.

4. Reglas y restricciones en campaña

El INE ha establecido una serie de normas para regular la participación de los candidatos y evitar prácticas indebidas.

✅ Lo que sí pueden hacer los candidatos:
✔️ Difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la impartición de justicia.
✔️ Proponer mejoras al sistema judicial dentro del marco legal.
✔️ Hacer uso de redes sociales y medios digitales para promover sus candidaturas.
✔️ Participar en entrevistas y foros de debate siempre que sean gratuitos y equitativos.

🚫 Lo que está prohibido:
❌ Contratar espacios publicitarios en medios impresos, digitales, radio o televisión.
❌ Publicar encuestas o sondeos electorales en los tres días previos a la elección.
❌ Ofrecer beneficios en especie o dinero a cambio de votos.

5. ¿Cuándo se conocerán los resultados?

La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 1 de junio, con casillas abiertas de 8:00 a 18:00 horas.

El proceso de conteo iniciará ese mismo día con la remisión de documentación a los Consejos Distritales, donde se realizará el escrutinio bajo la supervisión del INE y observadores electorales.

📌 Fechas clave del conteo de votos:

  • Del 1 al 12 de junio: Sesión especial de Cómputos Distritales donde se sumarán los resultados oficiales.

Con este proceso, México da un paso inédito en la elección democrática de su Poder Judicial, un evento sin antecedentes que definirá el rumbo de la impartición de justicia en el país.

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol