Ciudad de México Anuncia la Construcción de la “Ciclovía Gran Tenochtitlán” para Mejorar la Movilidad

El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer un ambicioso proyecto de movilidad que busca mejorar la conexión entre el sur de la capital y el centro de la ciudad. Se trata de la construcción de la nueva Ciclovía Gran Tenochtitlán, una infraestructura exclusiva para ciclistas que promete transformar la manera en que se movilizan los habitantes de la ciudad.
Brugada detalló que esta ciclovía será diferente al proyecto de la “Calzada Flotante” previamente anunciado, el cual será un paso peatonal. La Ciclovía Gran Tenochtitlán se extenderá por 34 kilómetros a lo largo de la Calzada de Tlalpan, conectando al Centro Histórico con el sur de la Ciudad de México.
¿Cómo será la ‘Ciclovía Gran Tenochtitlán’?
Este nuevo proyecto ciclista recorrerá el Zócalo capitalino hasta Periférico, utilizando los carriles de extrema derecha de la Calzada de Tlalpan en ambos sentidos. Clara Brugada destacó la importancia de esta obra, mencionando que hay un gran número de ciclistas que actualmente transitan por Tlalpan, y se necesita un espacio adecuado para apoyar su movilidad. La mandataria aseguró que la ciclovía se convertirá en una de las mejores de la ciudad, ofreciendo una infraestructura más segura y eficiente para los usuarios de la bicicleta.
¿Cuándo comenzará la construcción?
Aunque las obras de la Calzada Flotante —un paso peatonal sobre la estructura de la Línea 2 del Metro— iniciarán en breve, la fecha exacta para el inicio de la construcción de la Ciclovía Gran Tenochtitlán aún no ha sido anunciada. Sin embargo, Brugada destacó que los trabajos para mejorar la infraestructura de movilidad en la ciudad continúan avanzando, y los detalles sobre el calendario de esta obra se darán a conocer próximamente.
Rescate de la Calzada de Tlalpan
La Ciclovía Gran Tenochtitlán es parte del plan integral del gobierno de la CDMX para rescatar las principales avenidas de la ciudad. En este caso, se busca revitalizar la Calzada de Tlalpan, uno de los ejes viales más importantes de la capital. Además de la construcción de la ciclovía, se llevará a cabo un plan de iluminación desde el Zócalo hasta Periférico, la recuperación de los 34 bajopuentes existentes y el inicio de las obras de la Calzada Flotante. Estos proyectos están diseñados para mejorar tanto la seguridad como la calidad de vida de los ciudadanos.
Este esfuerzo en materia de movilidad promete transformar una de las principales arterias de la Ciudad de México en un espacio más inclusivo y accesible para todos los tipos de usuarios, desde peatones hasta ciclistas.