Leyendo ahora
Claudia Sheinbaum desconoce si la DEA solicitó extradición de “Don Neto”; asegura que su liberación fue legal y sin corrupción

Claudia Sheinbaum desconoce si la DEA solicitó extradición de “Don Neto”; asegura que su liberación fue legal y sin corrupción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró no tener conocimiento de que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) haya solicitado la extradición de Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara y figura clave en la historia del narcotráfico en México.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum aclaró que la reciente liberación de Fonseca Carrillo respondió estrictamente al cumplimiento de su condena, y negó que existiera algún vínculo con actos de corrupción o presiones externas.

“No, no tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, o alguna de las agencias de Estados Unidos. Hoy pregunté en el gabinete y lo que me plantearon es que se cumplió su condena (…) No tengo conocimiento de que se esté viendo por parte de alguna agencia. Preguntamos y les contesto”, expresó la mandataria.

La declaración se dio luego de que, el pasado miércoles 9 de abril, medios nacionales reportaran que Fonseca Carrillo había sido liberado cuatro días antes tras haber cumplido una sentencia de 40 años. Fue condenado por su participación en el secuestro y asesinato, en 1985, del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar, y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar. Ambos crímenes marcaron un punto de inflexión en la relación entre México y Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico.

A pesar de haber cumplido su condena en México, “Don Neto” aún enfrenta cargos pendientes en Estados Unidos relacionados con el asesinato de Camarena. Las autoridades estadounidenses lo señalan también por delitos como extorsión, conspiración, complicidad y encubrimiento.

Fonseca Carrillo fue detenido en abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco, durante una operación federal. En 2016, tras pasar más de 30 años en prisión y debido a su avanzada edad —entonces tenía 85 años— y delicado estado de salud, se le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria. Desde entonces, cumplía su condena en una residencia ubicada en Hacienda Valle Escondido, en el municipio de Atizapán, Estado de México.

Ver también

Cabe recordar que el caso Camarena también involucró a Rafael Caro Quintero, otro de los fundadores del Cártel de Guadalajara, quien fue recapturado y extraditado a Estados Unidos en febrero de este año. Caro Quintero, de 72 años, fue uno de los 29 exlíderes de cárteles mexicanos entregados a las autoridades estadounidenses como parte de una operación internacional sin precedentes.

La liberación de “Don Neto” revive uno de los capítulos más oscuros y emblemáticos de la guerra contra el narcotráfico, y aunque Sheinbaum insistió en la legalidad del proceso, su caso podría volver a tensar las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos en torno a la cooperación en seguridad y justicia.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados