Leyendo ahora
“Vivienda para el Bienestar 2025”: casas dignas y accesibles para quienes más lo necesitan

“Vivienda para el Bienestar 2025”: casas dignas y accesibles para quienes más lo necesitan

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa nacional que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para miles de familias mexicanas que no cuentan con seguridad social en materia de vivienda.

Este programa es parte del ambicioso plan del Gobierno Federal para construir un millón de viviendas durante el sexenio, beneficiando tanto a derechohabientes del Infonavit como a personas sin afiliación, que serán atendidas por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

¿Qué ofrece el programa Vivienda para el Bienestar?

Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo principal reducir las barreras económicas que impiden a muchas familias acceder a una vivienda propia. Algunas de sus características más importantes son:

  • Créditos sin intereses (tasa 0%)
  • Mensualidades accesibles, que no excedan el 30% del ingreso familiar
  • Opciones de renta con posibilidad de compra
  • Esquemas especiales para jóvenes estudiantes y trabajadores

Las viviendas tendrán entre 40 y 60 metros cuadrados, estarán ubicadas en zonas bien conectadas, con acceso a escuelas, servicios públicos, transporte y espacios comunitarios.

El programa también prioriza a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, personas indígenas, adultos mayores y jóvenes.

Requisitos para acceder al programa

Para ser considerado como beneficiario, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

✅ Tener más de 18 años y contar con dependientes económicos
✅ No ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste
✅ Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos
✅ Contar con un comprobante de domicilio con al menos 5 años de antigüedad
No ser propietario de ninguna vivienda y presentar certificado de no propiedad
✅ Presentar comprobante de ingresos (recibo de nómina o declaración fiscal)

El proceso de inscripción se llevará a cabo entre abril y mayo de 2025, principalmente en comunidades con alta marginación. Las vías de registro incluyen:

Ver también

  • Información en carteles colocados en espacios públicos
  • Página oficial de la Conavi
  • Asambleas informativas organizadas en zonas seleccionadas
  • Visitas domiciliarias de Servidores de la Nación

Además, durante mayo y junio, se instalarán módulos especiales de inscripción en las zonas prioritarias.

Paso a paso para registrarte

  1. Consulta la convocatoria oficial a partir de abril de 2025 en los canales del gobierno federal y Conavi.
  2. Reúne todos los documentos necesarios mencionados arriba.
  3. Asiste a las asambleas o atiende las visitas informativas para resolver tus dudas.
  4. Acude al módulo de registro más cercano a tu domicilio y realiza tu inscripción de forma presencial.
  5. Espera la selección de beneficiarios. Se dará prioridad a personas en situación de vulnerabilidad. Si la demanda supera la oferta de viviendas, se realizará un sorteo transparente.

El programa es completamente gratuito en todas sus etapas y representa una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de miles de familias que hoy viven en condiciones precarias o en zonas de riesgo.

Si cumples con los requisitos y sueñas con tener una vivienda segura, bien ubicada y a un costo accesible, no pierdas la oportunidad de formar parte de Vivienda para el Bienestar 2025.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados