Leyendo ahora
Crisis hídrica en Chihuahua impide entrega de agua a EE. UU., afirma Maru Campos

Crisis hídrica en Chihuahua impide entrega de agua a EE. UU., afirma Maru Campos

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, advirtió este lunes que, debido a la severa sequía que enfrenta el estado, no será posible cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos conforme al Tratado de Aguas de 1944, lo cual ha generado tensión en la relación bilateral.

“Como un estado en extrema sequía… es el único estado que se encuentra en esta situación en el país y nadie está obligado a lo imposible, no podemos entregarle agua a Estados Unidos cuando no tenemos agua”, expresó la mandataria estatal en entrevista con medios antes de reunirse con su gabinete.

Campos señaló que ya se encuentra en diálogo con autoridades federales y adelantó que también entablará comunicación directa con representantes del gobierno estadounidense para encontrar una solución que contemple la situación de emergencia hídrica que atraviesa la región.

La postura de Chihuahua se da luego de recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó a México de incumplir con lo establecido en el tratado bilateral firmado hace más de ocho décadas. “México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó en la red social Truth Social.

El acuerdo, firmado en 1944, establece que México debe entregar a Estados Unidos 1.75 millones de acres-pie de agua provenientes del río Bravo en ciclos de cinco años. Sin embargo, hasta ahora, México ha enviado menos del 30% del volumen comprometido en el ciclo actual, el cual concluye en octubre próximo, según información de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Un acre-pie equivale a aproximadamente 1.23 millones de litros, lo suficiente para llenar casi la mitad de una alberca olímpica. La importancia del recurso es vital, especialmente para el sur de Texas, donde agricultores y comunidades dependen del agua del río Bravo.

Ver también

El gobierno mexicano argumenta que el incumplimiento se debe a una sequía histórica, exacerbada por el cambio climático, que ha reducido significativamente la disponibilidad de agua en la región. El mismo tratado contempla este tipo de escenarios y permite que, en casos excepcionales, la deuda se transfiera al siguiente ciclo quinquenal sin sanciones inmediatas.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó la postura del gobierno estatal y subrayó durante su conferencia matutina del pasado 11 de abril: “Tiene que ver con la disponibilidad… si hay una cantidad de metros cúbicos que se tiene que entregar, pero si no hay agua, ¿cómo la entregas?”

Mientras el reloj avanza hacia el cierre del ciclo en octubre, la tensión diplomática entre México y Estados Unidos podría escalar si no se llega a un acuerdo satisfactorio que contemple tanto las necesidades humanitarias como las obligaciones internacionales.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados