Leyendo ahora
Juez federal anula ley de Ohio que exigía permiso parental para redes sociales: “Viola la Constitución”

Juez federal anula ley de Ohio que exigía permiso parental para redes sociales: “Viola la Constitución”

Un juez federal de distrito en Ohio bloqueó de manera permanente la implementación de una ley estatal que buscaba obligar a los menores de 16 años a obtener consentimiento parental para usar redes sociales y aplicaciones digitales. El fallo se considera un importante precedente en la batalla legal entre gobiernos estatales y grandes empresas tecnológicas sobre la regulación del contenido en línea y los derechos digitales de los menores.

La decisión fue emitida este jueves por el juez Algenon Marbley, quien concluyó que la medida, conocida como Ley de Notificación Parental de Redes Sociales, viola la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, al restringir de forma inconstitucional la libertad de expresión tanto de los menores como de las plataformas digitales.

La ley, que formaba parte del presupuesto estatal de Ohio aprobado en julio de 2023 por el gobernador republicano Mike DeWine, estaba programada para entrar en vigor el 15 de enero de 2024. Entre sus principales disposiciones, la norma exigía a las plataformas de redes sociales y videojuegos que:

  • Verificaran la edad de sus usuarios menores de 16 años.

  • Obligaran a los menores a obtener permiso explícito de sus padres para crear cuentas.

  • Entregaran políticas de privacidad claras a las familias para que pudieran conocer qué contenido sería moderado o censurado en el perfil de sus hijos.

La iniciativa fue impulsada como un esfuerzo por proteger la salud mental de los menores, bajo el argumento de que las plataformas sociales son “intencionalmente adictivas” y están diseñadas para mantener a los usuarios, especialmente jóvenes, enganchados.

El juez Marbley consideró que, si bien el objetivo de proteger a la infancia es válido y “loable”, la ley en cuestión va demasiado lejos en términos legales y constitucionales.

“Este tribunal encuentra que la ley, tal como está redactada, no supera el escrutinio constitucional y es constitucionalmente defectuosa”, escribió Marbley, señalando que ni siquiera “las más nobles súplicas del gobierno para proteger a su ciudadanía” pueden estar por encima de la Carta Magna.

Además, el fallo argumenta que la legislación no empodera a los padres, como pretende, sino que en realidad traslada la autoridad sobre el acceso al discurso digital desde las familias al gobierno, lo que representa una violación de derechos fundamentales.

La demanda fue presentada por NetChoice, un grupo comercial que representa a grandes compañías tecnológicas como TikTok, Meta (Facebook, Instagram), Snapchat y otras. La organización ha liderado múltiples litigios en contra de leyes similares en otros estados como California, Utah y Arkansas, obteniendo hasta ahora victorias judiciales clave, al menos de forma temporal.

Ver también

Chris Marchese, director de litigios de NetChoice, celebró el fallo afirmando que:

“La decisión confirma que la Primera Enmienda protege tanto el derecho de los sitios web a difundir contenido como el derecho de los estadounidenses a interactuar con el discurso protegido en línea”.

Bethany McCorkle, portavoz del fiscal general del estado, Dave Yost, señaló que están evaluando la decisión para determinar los próximos pasos legales. No se ha descartado una apelación, aunque el panorama judicial para este tipo de leyes parece cada vez más desfavorable.

La ley anulada en Ohio no es un caso aislado. Varios estados han impulsado iniciativas similares para regular el acceso de menores a plataformas digitales, alegando preocupaciones por la salud mental, la privacidad y la exposición a contenidos dañinos. Sin embargo, muchos de estos esfuerzos enfrentan fuertes obstáculos legales por chocar con las protecciones constitucionales a la libertad de expresión.

Este caso refuerza la complejidad del debate entre protección infantil, libertad individual y regulación tecnológica, y muestra cómo el sistema judicial continúa siendo un campo clave de batalla en la era digital.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados