Ahorro voluntario en Afores alcanza récord histórico: más de 265 mil millones de pesos al cierre de marzo

El ahorro voluntario que realizan los trabajadores mexicanos a sus cuentas individuales de Afore registró un nuevo máximo histórico al cierre de marzo de 2025, alcanzando un monto total de 265 mil 908.2 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Esta cifra representa un crecimiento anual del 20.3%, siendo el mayor incremento para un mismo periodo desde 2021, cuando las aportaciones voluntarias repuntaron 32.1% con 160 mil 926.4 millones de pesos. Además, el monto actual es el más alto desde que se tiene registro, en 1998.
Afore XXI Banorte lidera en captación de ahorro voluntario
De acuerdo con los datos del organismo regulador, Afore XXI Banorte encabeza el listado de administradoras con mayor ahorro voluntario administrado, con un total de 70 mil 502.9 millones de pesos. Le siguen:
- Profuturo: 62 mil 439.9 millones de pesos
- PensionISSSTE: 54 mil 554.2 millones de pesos
En contraste, Afore Azteca registró el menor monto de ahorro voluntario, con apenas mil 564.6 millones de pesos. Para Salvador Soto, académico de la UNAM, el repunte en las aportaciones voluntarias obedece a una combinación de factores:
“A medida que mejora la economía o se recupera el empleo formal, más personas cuentan con ingresos estables que les permiten destinar una parte a ahorro. Además, en un entorno de alta inflación, muchos buscan proteger el valor de su dinero a largo plazo mediante instrumentos como el ahorro en Afores.”
Soto también señala que el crecimiento es alentador para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), ya que refleja una mayor responsabilidad financiera por parte de los trabajadores. Sin embargo, advirtió que aún hay retos importantes para masificar esta práctica entre los millones de empleados que no hacen aportaciones adicionales.
Mayor conciencia ante bajas pensiones
Las campañas informativas sobre las bajas tasas de reemplazo —es decir, el porcentaje del sueldo que recibirán los trabajadores al jubilarse— han incrementado la preocupación por el retiro y motivado a muchos a tomar acción.
“Los trabajadores ya no esperan que el ahorro obligatorio sea suficiente. El mensaje ha calado: si quieres una pensión digna, debes aportar voluntariamente”, agregó Soto.
Ahorro fácil, deducible y accesible
El ahorro voluntario consiste en depósitos adicionales al ahorro obligatorio que el patrón y el gobierno hacen a nombre del trabajador. Estas aportaciones pueden hacerse de forma automática desde una cuenta bancaria, en tiendas de conveniencia, al pagar en cafeterías, cines o incluso en la compra de paquetes de telefonía móvil.
Además, las aportaciones voluntarias son deducibles de impuestos, siempre que cumplan con ciertos requisitos del SAT, como:
- Invertir los recursos hasta los 65 años
- Realizar las aportaciones en instituciones registradas
- No exceder el 10% del ingreso anual del contribuyente
Una estrategia para una vejez más próspera
Para David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte, el ahorro voluntario no solo mejora las expectativas de jubilación, sino que ofrece beneficios fiscales inmediatos.
“No sólo facilitan una jubilación más holgada, sino que también ofrecen beneficios fiscales inmediatos en la declaración anual de las personas físicas. Al tomar control de tu Afore, estás asegurando una vida más próspera al momento de tu retiro laboral”, afirmó.
Con estos resultados, el ahorro voluntario se posiciona como una herramienta clave dentro de la planeación financiera personal en México, en medio de una transición hacia un esquema de pensiones más sostenible y responsable.