Leyendo ahora
Sheinbaum Anuncia Reforma para Prohibir Propaganda Extranjera en Medios Mexicanos: “Es un Mensaje Discriminatorio”

Sheinbaum Anuncia Reforma para Prohibir Propaganda Extranjera en Medios Mexicanos: “Es un Mensaje Discriminatorio”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes 21 de abril que su gobierno presentará una iniciativa de reforma al Congreso para prohibir la transmisión de propaganda extranjera en medios nacionales, luego de la difusión de un polémico anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó el mensaje como “discriminatorio” y contrario a la dignidad humana, asegurando que este tipo de contenidos no deben tener espacio en los medios mexicanos, especialmente si son financiados por gobiernos extranjeros.

“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso reformas para que ningún gobierno extranjero pueda pagar [por publicidad] que difunda estos anuncios con mensajes discriminatorios”, declaró.

El anuncio que desató la polémica

El comercial al que hace referencia la mandataria mexicana ha sido transmitido en canales de televisión y eventos deportivos en México desde hace algunos meses, pero recientemente volvió a aparecer durante partidos de fútbol del fin de semana.

En el anuncio, Kristi Noem —quien ha expresado abiertamente su apoyo a Donald Trump— emite un mensaje directo contra los migrantes:

“Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”, dice Noem en el video. “Voy a ser clara: si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos.”

Sheinbaum denunció que esta clase de mensajes fomentan el rechazo hacia las personas migrantes y forman parte de una estrategia política impulsada por Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales en EE.UU.

 Reforma legal y rescate de norma derogada

La reforma propuesta por el Ejecutivo federal incluiría la reactivación de un apartado de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que fue derogado en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El objetivo es que los medios concesionados en México —tanto tradicionales como digitales— no puedan transmitir propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos extranjeros.

“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras”, establece el texto que Sheinbaum buscará reincorporar.

Ver también

 Conapred también solicita el retiro del anuncio

Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) también actuó en respuesta al anuncio, enviando una carta formal a los medios de comunicación que lo han difundido.

“Contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia personas migrantes”, señala el organismo, adscrito a la Secretaría de Gobernación.

Conapred pidió expresamente que el spot sea retirado de circulación, apelando a los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.

🇲🇽🇺🇸 Tensiones diplomáticas en aumento

El spot de Noem y la reforma propuesta por Sheinbaum se dan en un contexto de creciente tensión entre México y sectores del Partido Republicano en EE.UU., especialmente en lo relacionado con migración y combate al narcotráfico. La funcionaria estadounidense visitó México el pasado 28 de marzo, lo que añade mayor peso político a la controversia.

Mientras tanto, desde Palacio Nacional, la postura es clara: México no permitirá la difusión de mensajes pagados por gobiernos extranjeros que puedan vulnerar derechos humanos o incidir en temas internos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados