Sheinbaum pide modificar o eliminar artículo polémico de ley de telecomunicaciones: “No vamos a censurar ningún contenido digital”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que el artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones —que ha generado críticas por su posible implicación en la censura de plataformas digitales— deberá modificarse o eliminarse si está generando confusión sobre sus alcances.
En conferencia de prensa, la mandataria descartó que exista intención de censura por parte del gobierno, luego de que la redacción actual del artículo faculta a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales sin especificar los motivos.
“Ese artículo, en particular, tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse; ese no es el objetivo de la ley”, declaró Sheinbaum, quien también insistió en que el propósito real de la reforma es sancionar a plataformas cuando incurran en infracciones, no controlar el contenido.
La presidenta recalcó:
“El objetivo de la ley no es censurar, nunca ha sido el objetivo, y en todo caso que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar a absolutamente a nadie”.
Reforma aún en discusión en el Senado
Sheinbaum informó que ya conversó con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre las inquietudes que han surgido en torno a esta legislación, y anunció que se abrirá una discusión en el Senado antes de su aprobación en el pleno.
A pesar de que la iniciativa fue aprobada en comisiones el día jueves sin cambios, Sheinbaum enfatizó que no hay prisa por aprobarla en la sesión del próximo martes. Afirmó que es preferible abrir un proceso de análisis y discusión que elimine cualquier duda sobre el contenido de la ley.
“No tiene por qué aprobarse el martes […] Si se necesita, se pedirá un periodo extraordinario en el Senado para continuar con la discusión”, subrayó.
La presidenta dejó claro que, aunque está dispuesta a revisar y cambiar el artículo en cuestión, no se dará marcha atrás en su objetivo de recuperar atribuciones del Estado en materia de telecomunicaciones.
La reforma ha sido señalada por legisladores de oposición, defensores de derechos digitales y organismos internacionales, como la ONU-DH en México, por potencialmente abrir la puerta a la censura al permitir que una agencia del Ejecutivo federal tenga la facultad de bloquear plataformas digitales sin establecer mecanismos transparentes ni salvaguardas claras.
Organismos como Artículo 19 y expertos en derechos digitales han advertido que esta redacción vulnera estándares internacionales en materia de libertad de expresión, privacidad y acceso a la información.
Ante este contexto, Sheinbaum reiteró:
“No vamos a censurar ningún contenido digital. Que quede absolutamente claro”.
El periodo ordinario del Congreso concluye el 30 de abril, pero la presidenta confirmó que se pedirá una sesión extraordinaria si es necesario para asegurar una discusión amplia y transparente sobre la iniciativa.