Chihuahua impulsa infraestructura hídrica con energía solar: instalan más de mil 200 paneles en JMAS y plantas tratadoras

El Gobierno del Estado de Chihuahua dio a conocer este viernes la puesta en marcha de un importante sistema de energía renovable destinado a fortalecer la operación de la infraestructura hídrica de la entidad. Se trata de la instalación de mil 235 paneles solares en diversas instalaciones clave de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), con el objetivo de reducir costos operativos, generar ahorros y hacer frente a los desafíos derivados de la sequía.
El sistema fotovoltaico fue inaugurado oficialmente en las instalaciones de la JMAS y se distribuirá en tres puntos estratégicos. La Oficina Central contará con 406 paneles, mientras que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Parque Central dispondrá de 432 y la planta ubicada en Anapra operará con 397 unidades.
Con una inversión total de 21 millones 632 mil pesos, esta iniciativa representa un paso significativo hacia la sustentabilidad energética en el manejo del agua. De acuerdo con el comunicado oficial, los ahorros generados por la autogeneración de electricidad serán reinvertidos en obras públicas que beneficien directamente a la población.
Durante el acto inaugural, la gobernadora del estado, Maru Campos, subrayó la importancia de transitar hacia modelos de gestión más eficientes y resilientes frente a los efectos del cambio climático. En este sentido, anunció que el gobierno trabaja ya en un proyecto de infraestructura hidráulica para la zona de Los Kilómetros, con el objetivo de mitigar el impacto de la sequía que ha afectado severamente a diversas regiones del estado.
“Ciudad Juárez ha recibido la mayoría de la inversión en obra hídrica en el estado”, destacó la mandataria, reafirmando el compromiso de su administración con el desarrollo sostenible y el acceso al agua como derecho fundamental.
Con este proyecto, el estado de Chihuahua se suma a la tendencia global de utilizar fuentes de energía limpias para operar servicios esenciales, al tiempo que fortalece su red hídrica con tecnología que promete mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto ambiental y generar beneficios económicos a largo plazo para la ciudadanía.