Sheinbaum anuncia revisión de concesiones de agua y promete el fin de privilegios: detectan irregularidades en propiedades de políticos y empresarios

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que su administración ha iniciado una revisión exhaustiva de las concesiones de agua en todo el país, y que hasta ahora se han detectado diversas irregularidades, especialmente en zonas con altos niveles de escasez. El objetivo, aseguró, es corregir abusos y eliminar los privilegios que han permitido a particulares controlar cuerpos de agua para fines privados.
“No puede ser que hay políticos y empresarios que en sus propiedades tienen lagos, lagunas y hasta presas. Se acabaron los privilegios”, declaró la mandataria durante una conferencia de prensa.
Aunque Sheinbaum no reveló nombres concretos, sí anticipó que estos casos serán dados a conocer públicamente conforme avancen los procesos administrativos necesarios para cancelar o modificar las concesiones otorgadas de manera irregular.
“En lugares de la mayor escasez de agua, hay políticos que tienen lagunas; empresarios de alto nivel que tienen en sus espacios particulares lagunas, lagos, pozos. Han ido saliendo muchas cosas, pero lo vamos a ir mencionando”, puntualizó.
Inversión histórica en proyectos hídricos: más de 186 mil millones para 2025-2030
A la par del anuncio sobre la revisión de concesiones, el director general de Conagua, Efraín Morales, presentó un ambicioso plan de inversión para mejorar el acceso y uso del agua en el país. En 2025 se destinarán 30 mil 885 millones de pesos a 37 proyectos estratégicos prioritarios, y se proyecta una inversión total de 186 mil 567 millones de pesos entre 2025 y 2030.
Este plan contempla obras en los 32 estados del país y la generación estimada de 65 mil empleos, lo que también representa un impulso económico regional.
Uno de los proyectos más importantes será el Programa Nacional de Tecnificación del Riego, que en 2025 contará con una inversión de más de 7 mil 705 millones de pesos, y a lo largo del sexenio se elevará hasta 62 mil 867 millones de pesos. El programa beneficiará directamente a 17 distritos de riego, promoviendo el uso eficiente del agua en el sector agrícola.
Restauración ambiental: limpieza de ríos y plantas de tratamiento
Además, se pondrá en marcha un plan integral de saneamiento y restauración de los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, que incluirá:
- Eliminación de recargas contaminantes
- Rehabilitación de plantas de tratamiento
- Construcción de colectores y obras complementarias
La inversión para estas acciones superará el millón de pesos, aunque se espera que aumente conforme avancen los proyectos y estudios técnicos.
Con estas medidas, el nuevo gobierno busca enfrentar la crisis hídrica desde distintos frentes: combatiendo la corrupción y el acaparamiento de recursos, modernizando la infraestructura hidráulica, y apostando por una gestión más justa y ambientalmente responsable del agua en México.