Leyendo ahora
OMS: enfrenta una crisis de financiamiento tras la salida de Estados Unidos y la reducción de donaciones globales

OMS: enfrenta una crisis de financiamiento tras la salida de Estados Unidos y la reducción de donaciones globales

El financiamiento mundial de la salud atraviesa uno de los momentos más críticos de las últimas décadas, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa realizada el jueves en la sede de la agencia en Ginebra. La organización se enfrenta a una significativa reducción de ingresos, en un contexto en el que varios países donantes han recortado sus contribuciones voluntarias y obligatorias.

El mayor golpe financiero provino del gobierno del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que decidió retirar oficialmente a su país de la OMS en enero, argumentando supuestas fallas en la gestión de la pandemia de COVID-19, así como en otras emergencias sanitarias globales. Estados Unidos había sido, hasta ese momento, el mayor financiador individual de la organización, aportando aproximadamente un 18% del presupuesto total de la agencia.

“Estamos viviendo la mayor perturbación en el financiamiento mundial de la salud que recordamos”, afirmó Tedros, al subrayar la gravedad del escenario actual. La decisión de Washington no solo generó un vacío presupuestario inmediato, sino que también agravó una tendencia descendente en la inversión para el desarrollo por parte de varios Estados miembros.

Como consecuencia directa de esta crisis financiera, la OMS se ha visto obligada a revisar a la baja su presupuesto bianual para el periodo 2026-2027. De acuerdo con un memorando interno obtenido por Reuters, la organización propone reducir su presupuesto en un 21%, pasando de 5.300 millones a 4.200 millones de dólares, así como implementar un recorte de personal.

Ver también

“Por supuesto, es muy doloroso”, reconoció el director general, advirtiendo que estas medidas de austeridad podrían tener un impacto negativo considerable en la salud pública a nivel global. Los recortes presupuestarios amenazan con limitar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias, comprometer programas esenciales de vacunación, control de enfermedades infecciosas y atención primaria en comunidades vulnerables.

La situación ha encendido alarmas dentro y fuera del sistema de Naciones Unidas, dado que la OMS desempeña un papel clave en la coordinación de la respuesta sanitaria internacional, especialmente en contextos de crisis como pandemias, brotes epidémicos o desastres humanitarios. La sostenibilidad financiera de la organización se ha convertido, así, en una preocupación urgente que requerirá acciones coordinadas por parte de los gobiernos, organizaciones filantrópicas y el sector privado para evitar un deterioro aún mayor de la salud global.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados