Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México pese a aranceles de EE. UU.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la multinacional británica Unilever anunció una inversión récord de 30 mil millones de pesos en México, reafirmando su confianza en el potencial económico del país, incluso ante el complejo escenario comercial derivado de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.
El anuncio fue realizado por Willem Uijen, director global de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever, quien subrayó que los recursos serán aplicados entre 2025 y 2028 para fortalecer la infraestructura industrial, expandir la capacidad de innovación y profundizar la huella de sustentabilidad de la compañía en territorio mexicano.
“Con enorme orgullo me complace reafirmar nuestro anuncio de inversión por un total de 30 mil millones de pesos, destinados a incrementar nuestra capacidad productiva en fábricas con nuevas líneas de manufactura, proyectos logísticos, digitalización de operaciones y fortalecimiento de marcas”, declaró Uijen desde Palacio Nacional.
El directivo remarcó que esta inversión representa una de las más significativas en la historia de Unilever en México y responde al compromiso de la empresa con el crecimiento sostenible, la innovación y el talento local. Además, se alinea con los objetivos del Plan México impulsado por el gobierno federal, enfocado en fomentar el bienestar social, el crecimiento incluyente y la atracción de inversión responsable.
Nueva planta de última generación en Nuevo León
Como parte medular del plan de expansión, Unilever construirá una planta de producción de vanguardia en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, cuya primera etapa ya recibió una inversión inicial de 8 mil millones de pesos. Este monto será duplicado con otros 8 mil millones adicionales, para consolidar la planta como uno de los centros de producción más avanzados de la compañía en América Latina.
Desde esta instalación se fabricarán productos de belleza y cuidado personal de marcas líderes como Dove, Rexona y Sedal, con capacidad de abastecer tanto el mercado interno como otros países de la región.
La planta integrará tecnología de última generación, soluciones de eficiencia energética y estrategias de innovación sustentable, en línea con los compromisos globales de Unilever. Se estima que generará 1,200 nuevos empleos directos e indirectos, que se sumarán a los más de 7,000 colaboradores actuales de la compañía en México.
Confianza internacional en el futuro de México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio como una clara señal de confianza internacional en la estabilidad económica y el atractivo de México como destino de inversión. Destacó que decisiones como la de Unilever reafirman el posicionamiento del país como un centro estratégico para la manufactura avanzada y el comercio regional.
Esta inversión también llega en un contexto en el que diversas compañías globales apuestan por el nearshoring, reubicando sus cadenas de suministro más cerca de mercados clave como el de Estados Unidos, lo que posiciona a México como un eje fundamental en la transformación de la economía global.