Leyendo ahora
Odebrecht retoma su nombre original tras escándalos y reestructura financiera

Odebrecht retoma su nombre original tras escándalos y reestructura financiera

Odebrecht retoma su nombre original tras escándalos y reestructura financiera

La constructora brasileña OEC anunció que recupera su nombre original, Odebrecht, como parte de una estrategia para renovar su identidad visual y reposicionar su imagen en el mercado, tras años marcados por escándalos de corrupción.

En 2019, la empresa había adoptado el nombre OEC (Odebrecht Engenharia e Construção) en un intento por desvincularse del impacto de la Operación Lava Jato, la investigación de corrupción más grande en la historia de Brasil, que salpicó a gobiernos y empresarios en más de diez países de América Latina y África.

A través de un comunicado, la firma explicó que el cambio busca acompañar “el momento que vive la empresa tras la reciente homologación de su plan de reestructuración financiera”. La nueva imagen elimina la sigla “OEC” del logotipo y retoma el nombre “Odebrecht”, acompañado del descriptor “Engenharia & Construção”.

El grupo empresarial matriz, Novonor, conservará su nombre actual. Novonor controla, además de Odebrecht, compañías en los sectores petroquímico, inmobiliario y de concesiones.

Rodrigo Vilar, director de Comunicación y Marketing de la empresa, indicó que la renovación de la marca refleja “un nuevo ciclo, tras importantes entregas y reestructuraciones que permitieron reposicionar a la constructora en el mercado”.

Actualmente, Odebrecht Engenharia & Construção mantiene más de 30 contratos activos y emplea a más de 18 mil trabajadores en proyectos ubicados en Brasil, Perú, Angola y Estados Unidos. En los últimos cinco años, ha completado 36 proyectos en países como Panamá, República Dominicana y Ghana, con una inversión estimada de 16 mil millones de dólares por parte de clientes públicos y privados.

Ver también

Pese a su nuevo impulso empresarial, la constructora aún carga con el peso de su pasado. Odebrecht fue protagonista central del esquema de corrupción de Petrobras, en el que, junto con otras constructoras, desvió millones de dólares mediante contratos amañados y sobornos a funcionarios y políticos de alto nivel.

Tras colaborar con la justicia y reconocer su participación en los delitos, la empresa firmó acuerdos judiciales en diversos países, entregó pruebas y pagó millonarias sanciones. Sin embargo, en 2023, un juez de la Corte Suprema de Brasil anuló todas las pruebas digitales recabadas durante la investigación, lo que derivó en el cierre de varios procesos judiciales vinculados al caso Lava Jato.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados