Sheinbaum elimina artículo polémico de reforma a Ley de Telecomunicaciones y descarta intención de censura

La presidenta retira disposición que facultaba a la Agencia de Transformación Digital para intervenir plataformas digitales; asegura que su iniciativa busca fortalecer derechos y transparencia
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves la eliminación del artículo 142 de su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de que dicho apartado generara fuertes críticas por su presunto potencial de censura digital.
El artículo, ahora descartado, proponía que la Agencia de Transformación Digital pudiera intervenir plataformas digitales para bajar contenidos cuando el SAT u otras instancias detectaran irregularidades legales. La mandataria explicó que la intención original no era limitar la libertad de expresión, sino atender temas de legalidad en transmisiones digitales, aunque reconoció que “para evitar cualquier debate o malentendido, se ha decidido eliminarlo”.
“Que no haya ninguna discusión de que eso significa censura”, puntualizó.
En su conferencia de prensa, Sheinbaum defendió el fondo de su propuesta de reforma, subrayando que el objetivo principal es fortalecer la competencia, el derecho de las audiencias, así como el acceso de radios comunitarias a condiciones más justas de operación. “México es un país libre en opinión, gracias a la Cuarta Transformación”, aseguró.
La presidenta también destacó que la iniciativa se someterá a foros públicos en el Senado, donde participarán tanto concesionarios de radio y televisión como miembros de la sociedad civil. Afirmó que esos espacios ayudarán a fortalecer el contenido de la reforma y a “explicar a la ciudadanía de qué se trata esta ley”.
Sheinbaum aprovechó para recordar que su gobierno impulsa una transformación institucional en la que desaparecen organismos autónomos como la Cofece, el Inai y el IFT, los cuales serán reemplazados por nuevos entes colegiados con menos burocracia, mayor eficiencia y, según dijo, mayor transparencia.
“Toda la vida hemos luchado contra la censura. ¿Cómo creen que voy a llegar a presidenta a promoverla? Pues no”, enfatizó.
Insistió en que su propuesta no limita la libertad de expresión, sino que busca ordenar y regular el entorno digital, la telefonía y los servicios satelitales. También defendió que se fortalezca el derecho de las audiencias, algo que, dijo, fue relegado tras reformas pasadas como la de 2017.
Finalmente, reiteró que “ya no hay censura en México” y que incluso existen espacios para la crítica abierta hacia el gobierno, como su propia conferencia matutina. “Lo que tenemos ahora es un espacio de debate”, afirmó.