Leyendo ahora
Trump propone reducir aranceles a China del 145% al 80% antes de reunión clave en Suiza

Trump propone reducir aranceles a China del 145% al 80% antes de reunión clave en Suiza

Washington, D.C., 9 de mayo de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este viernes que su gobierno podría reducir los aranceles sobre las importaciones chinas del 145% al 80%, en un intento por suavizar las tensiones comerciales antes de un esperado encuentro bilateral este fin de semana en Ginebra, Suiza. La propuesta representa el primer indicio de desescalada en la guerra comercial entre ambas potencias desde el retorno de Trump a la Casa Blanca.

“¡80% de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social, aludiendo a Scott Bessent, su secretario del Tesoro y una figura central en la política económica de su administración.

El mensaje fue publicado pocas horas antes del inicio de las conversaciones entre una delegación estadounidense encabezada por Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, con funcionarios chinos de alto nivel. La cita, que se celebrará este fin de semana en territorio neutral, marcará la primera negociación directa de alto nivel desde que Trump impuso una serie de aranceles agresivos a comienzos de abril.

El inicio de la nueva guerra comercial

La escalada arancelaria comenzó con lo que Trump denominó el “Día de la Liberación”, el 2 de abril de 2025, cuando su administración impuso aranceles de hasta 145% a productos chinos, en un intento por reducir el déficit comercial y relocalizar cadenas de suministro hacia territorio estadounidense. Pekín respondió con la imposición de gravámenes del 125% sobre bienes estadounidenses, en una réplica que Trump calificó como una “falta de respeto”.

Desde entonces, la guerra comercial ha tensado los lazos diplomáticos y ha generado incertidumbre entre inversionistas y fabricantes, tanto en Estados Unidos como en China, que es actualmente el mayor exportador mundial y la segunda economía global.

Presión del mercado y señales de repliegue

El endurecimiento arancelario ha comenzado a pasar factura. En Estados Unidos, diversos sectores han advertido sobre el impacto de los altos aranceles en los precios de bienes de consumo, la inflación y las cadenas de suministro. Las asociaciones empresariales han instado a la administración Trump a reconsiderar su postura antes de que el daño económico sea más profundo.

Al respecto, Trump dejó entrever que una apertura del mercado chino a productos estadounidenses sería una vía para facilitar un entendimiento mutuo:

Ver también

China debería abrir su mercado a Estados Unidos, porque sería algo muy bueno para ellos”, publicó en la misma red social.

Expectativa internacional ante reunión en Ginebra

La comunidad internacional observa con atención la reunión en Ginebra, que podría marcar un punto de inflexión en una relación bilateral cada vez más competitiva y conflictiva. Analistas coinciden en que una reducción unilateral de aranceles por parte de Washington, incluso parcial, podría abrir la puerta a una serie de concesiones recíprocas que alivien la presión sobre los mercados.

Por el momento, ni la delegación china ni el Ministerio de Comercio de ese país han emitido una declaración oficial sobre la posible reducción de los aranceles, aunque medios estatales chinos han comenzado a reportar sobre la reunión como “una oportunidad constructiva”.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados