Sheinbaum reafirma compromiso con magisterio: salarios ligados al promedio del IMSS y revisión de jubilaciones en agenda

En vísperas del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su respaldo al magisterio nacional y adelantó que en la próxima revisión salarial se mantendrá el compromiso de que los docentes ganen al menos el equivalente al salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un parámetro que se estableció durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que aún no se ha definido el monto específico del aumento salarial, ya que este será discutido directamente con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en una reunión programada para las próximas horas. Sin embargo, subrayó que el salario medio del IMSS ha mostrado una evolución positiva, lo que implicará ajustes salariales en beneficio del magisterio.
“La última revisión salarial determinó que los maestros deben ganar al menos el salario promedio del IMSS, y eso es lo que buscamos mantener”, aseguró la mandataria, en referencia al piso salarial establecido para dignificar la labor docente en el país.
Uno de los temas que más inquieta al gremio, y que también fue abordado por la presidenta, es el régimen de jubilaciones. Sheinbaum recordó que previamente propuso congelar el incremento en la edad de retiro para los docentes que están bajo el régimen del décimo transitorio, el cual surgió tras la reforma al ISSSTE que cambió el modelo de pensiones de uno solidario a uno de cuentas individuales.
“Cuando se cambió la ley del ISSSTE, se pasó de un régimen de jubilación a uno de retiro, y hay diferencias importantes. Muchos maestros piden la derogación de esa ley, pero es un tema complejo, especialmente en términos presupuestales”, reconoció Sheinbaum.
La presidenta también subrayó que desde la llegada del movimiento de la Cuarta Transformación al poder en 2018, la relación con el magisterio ha cambiado sustancialmente. “Ahora hay un trato distinto. Antes, bajo el modelo neoliberal, se persiguió a los maestros, se les culpó del rezago educativo. Se construyó un discurso para responsabilizarlos de los problemas del sistema educativo, promovido por personajes como Claudio X. González”, expresó.
Respecto a los mecanismos de promoción dentro del sistema educativo, Sheinbaum manifestó su respaldo a que estos procesos sean revisados desde la base del magisterio, y no a través de foros controlados o consultas centralizadas. “Estoy de acuerdo en revisar los mecanismos de promoción. Pero tiene que hacerse desde abajo, escuchando realmente a los maestros, no con simulaciones”, señaló.
La postura de la presidenta abre la puerta a una nueva etapa de diálogo con el sector educativo, donde temas clave como salarios dignos, condiciones de retiro y procesos de desarrollo profesional serán parte de una agenda que, según lo anticipado, buscará reconstruir la confianza y dignificar la labor docente en México.