EE.UU. minimiza expectativas ante negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este jueves que no alberga “grandes expectativas” sobre las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania que se celebrarán en Estambul, las primeras de carácter directo desde 2022.
Rubio, alineado con la postura del presidente Donald Trump, afirmó que un avance sustancial en el conflicto no será posible hasta que los mandatarios de ambas potencias —Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin— se reúnan cara a cara. “Voy a ser franco, no creo que tengamos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana”, dijo Rubio a la prensa, subrayando el escepticismo del gobierno estadounidense ante el potencial de éxito de estas negociaciones.
“Espero equivocarme. Espero que se logren enormes progresos mañana”, añadió, aunque insistió en que un verdadero avance “no ocurrirá hasta que el presidente Trump se siente con el presidente Putin y se definan sus intenciones para el futuro”.
La reunión en Estambul marca el primer encuentro de alto nivel entre Kiev y Moscú desde marzo de 2022, cuando se interrumpieron las conversaciones tras el estallido de la invasión rusa a Ucrania. Las delegaciones están encabezadas por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, y por Vladimir Medinski, asesor cercano al presidente Putin.
La comunidad internacional observa con atención este nuevo intento diplomático en medio de un conflicto prolongado, complejo y marcado por miles de víctimas, una crisis humanitaria persistente y crecientes tensiones geopolíticas.