Leyendo ahora
El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo naval y diplomático, sufre accidente mortal

El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo naval y diplomático, sufre accidente mortal

El Buque Escuela ARM Cuauhtémoc (BE-01), conocido internacionalmente como el “Embajador y caballero de los mares”, es uno de los emblemas más reconocidos de la Armada de México. Su reciente accidente en Nueva York, que dejó como saldo trágico a dos marinos mexicanos fallecidos y varios heridos, ha provocado una ola de conmoción tanto en México como en Estados Unidos.

La embarcación se vio involucrada en un dramático incidente este fin de semana al colisionar con una sección del icónico puente de Brooklyn durante una maniobra de navegación en el puerto neoyorquino. Las causas exactas del siniestro aún están bajo investigación, pero las imágenes del velero chocando con la estructura han generado impacto en medios internacionales y redes sociales.

Desde su botadura el 24 de julio de 1982, el Cuauhtémoc ha desempeñado un papel clave en la formación de generaciones de oficiales navales mexicanos. A lo largo de más de cuatro décadas de servicio, ha recorrido más de 829 mil millas náuticas, equivalentes a más de 38 vueltas alrededor del planeta, realizando más de 42 cruceros de instrucción y visitando 217 puertos en 63 países. Estas cifras lo consolidan no solo como una herramienta formativa, sino como una de las embarcaciones más activas en el ámbito naval educativo y diplomático del continente.

Construido en los astilleros Celaya de Bilbao, España, el Cuauhtémoc es un velero tipo barca de tres mástiles, con una eslora de 90.5 metros, un desplazamiento de 1,800 toneladas y una superficie vélica de más de 2,368 metros cuadrados distribuidos en 23 velas. Aunque navega principalmente a vela, está equipado con un motor diésel para garantizar su operatividad en diversas condiciones marítimas. Puede albergar hasta 186 tripulantes y 90 cadetes, y cuenta con una autonomía de hasta 45 días en altamar gracias a su capacidad de almacenamiento de víveres.

Más que un medio de transporte, el Cuauhtémoc es considerado una auténtica escuela flotante. A bordo, los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar reciben instrucción intensiva en maniobras náuticas, navegación astronómica, mantenimiento del velamen y disciplina marinera. En su travesía, también se mantiene viva la tradición naval a través de rituales como la solicitud del permiso simbólico a Neptuno —dios romano del mar— para cruzar el Ecuador, o a Cronos —deidad griega del tiempo— para atravesar la línea internacional del cambio de fecha.

Además de su función pedagógica, el Cuauhtémoc tiene una misión diplomática de gran relevancia. Ha representado a México en eventos navales de alto perfil como las regatas Velas Latinoamérica y Tall Ships Races, así como en festivales marítimos de Europa, Asia y América. Gracias a su impecable presentación y espíritu de camaradería, ha sido galardonado con premios internacionales como el trofeo Cutty Sark (1998 y década del 2000) y la Copa Tetera de Boston en 2002 y 2013.

Ver también

El accidente en Nueva York no solo representa una pérdida irreparable para las familias de los marinos caídos, sino también un duro golpe para la comunidad naval mexicana y los valores que el Cuauhtémoc simboliza: honor, deber, lealtad y patriotismo. La Secretaría de Marina ha anunciado que se realizará una investigación exhaustiva y rendirá honores a los elementos fallecidos.

Mientras tanto, el pueblo mexicano rinde tributo a una embarcación que ha sido durante más de 40 años símbolo de excelencia naval, embajador de buena voluntad y testimonio viviente del compromiso de México con la paz, la formación profesional y la cooperación internacional en altamar.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados