Alerta sanitaria en EE. UU.: DEA advierte sobre el carfentanilo, droga 100 veces más potente que el fentanilo

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta urgente sobre la creciente circulación del carfentanilo, una droga sintética de altísima potencia que, según la agencia, es “hasta 100 veces” más fuerte que el fentanilo. Esta sustancia representa una nueva amenaza en la crisis de los opioides que afecta al país.
En un comunicado reciente, la DEA confirmó la detección de carfentanilo en al menos 37 estados del país, lo que evidencia una expansión alarmante de esta droga. Originalmente diseñado como tranquilizante veterinario para animales de gran tamaño, como elefantes, el carfentanilo no está aprobado para uso humano debido a su extremada toxicidad.
“La presencia de carfentanilo en Estados Unidos es motivo de profunda preocupación”, señala el documento de la agencia, advirtiendo que su potencia puede desencadenar un incremento sustancial de sobredosis y muertes, incluso en personas con alta tolerancia a los opioides. Su peligrosidad no solo radica en su capacidad adictiva, sino también en la facilidad con la que puede provocar la muerte incluso en dosis mínimas.
La DEA cita cifras recientes proporcionadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que revelan un aumento vertiginoso de muertes relacionadas con esta sustancia: de 29 fallecimientos entre enero y junio de 2023, se pasó a 238 en el mismo periodo de 2024. Este incremento de más del 700% ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y de seguridad.
Además del elevado riesgo de muerte, los síntomas asociados a la exposición al carfentanilo son severos y de aparición rápida. La DEA advierte que pueden incluir depresión o paro respiratorio, somnolencia extrema, confusión, sedación profunda, contracción de las pupilas, así como piel fría y húmeda, todos signos de una sobredosis potencialmente letal.
El carfentanilo, al igual que otros análogos del fentanilo, representa un desafío crítico para la salud pública, ya que puede estar presente en drogas ilícitas sin el conocimiento del consumidor. La DEA insiste en la urgencia de incrementar la vigilancia, la prevención y la educación para evitar que esta peligrosa sustancia siga cobrando vidas.
Las autoridades continúan investigando la procedencia de los cargamentos incautados y trabajan en conjunto con agencias federales y locales para detener su distribución, al tiempo que hacen un llamado a la población para mantenerse informada y alerta ante esta nueva amenaza.