Leyendo ahora
México registra déficit comercial en abril pese a crecimiento en exportaciones

México registra déficit comercial en abril pese a crecimiento en exportaciones

En abril de 2025, la balanza comercial de México registró un déficit de 88 millones de dólares, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto ocurrió pese a que las exportaciones crecieron 5.8% anual y las importaciones disminuyeron 1.2% respecto al mismo mes de 2024.

Este resultado rompe con la racha positiva de febrero y marzo, cuando el comercio exterior mexicano había mostrado superávits. Según analistas, el déficit de abril está ligado a la nueva política comercial de Estados Unidos, que desde ese mes impuso aranceles más severos a productos clave, afectando particularmente al sector automotriz.

En total, las exportaciones sumaron 54 mil 296 millones de dólares, con un incremento de 5.8% anual. No obstante, la cifra representa una desaceleración frente al crecimiento de 9.6% registrado en marzo.

Las exportaciones no petroleras a Estados Unidos, que representan más del 84% del total, aumentaron 5.7%, mientras que las enviadas al resto del mundo crecieron 11.7%. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron 13.2%, al situarse en mil 833 millones de dólares.

Automotriz, el más golpeado

Dentro del sector manufacturero —que representa la mayor parte del comercio exterior no petrolero—, el valor exportado fue de 49 mil 14 millones de dólares, un alza de 6.6% anual. Sin embargo, la industria automotriz, particularmente sensible a los nuevos aranceles, cayó 7.1%, con un valor de exportación de 15 mil 305 millones de dólares.

Pese a ello, algunos subsectores mostraron crecimientos notables:

  • Maquinaria y equipo para industrias diversas: +62.5%
  • Productos metálicos de uso doméstico: +18.8%
  • Equipo profesional y científico: +18.5%
  • Equipos eléctricos y electrónicos: +6.4%
  • Minerometalurgia: +2.5%

Importaciones a la baja

El valor total de las importaciones fue de 54 mil 384 millones de dólares, una baja de 1.2% anual.
Las importaciones de:

  • Bienes de consumo cayeron 4.2%, arrastradas por una caída de 14.3% en bienes no petroleros, aunque se compensó parcialmente con un aumento de 75.5% en bienes de consumo petroleros.
  • Bienes intermedios subieron 1.9%, destacando un repunte de 35.4% en los petroleros.
  • Bienes de capital —clave para la inversión— bajaron un significativo 18.8%.

Panorama acumulado positivo

A pesar del déficit en abril, la balanza comercial acumuló un superávit de mil 9 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, una mejora notable respecto al déficit de 6 mil 452 millones registrado en el mismo periodo de 2024.

Ver también

Entre enero y abril:

  • Exportaciones totales: 203 mil 549 millones de dólares (+4.5% anual)
    • No petroleras: +5.7%
    • Petroleras: -20%
  • Importaciones totales: 202 mil 540 millones de dólares (+0.6%)

Analistas de Valmex señalaron que el nuevo acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos, que reduce de 25% a 15% los aranceles sobre vehículos que cumplen con los estándares del T-MEC, podría mitigar parcialmente los efectos negativos en las exportaciones automotrices en los próximos meses.

No obstante, advierten que la persistente incertidumbre comercial con EE.UU. y los desafíos logísticos internos podrían seguir afectando el desempeño de la balanza comercial mexicana en el corto plazo.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados