Leyendo ahora
Detecta ASF anomalías por $661 millones en gobiernos y dependencias

Detecta ASF anomalías por $661 millones en gobiernos y dependencias

Hakeem Reddie
Detecta ASF anomalías por $661 millones

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detecta anomalías por $661 millones en su primer informe de la Cuenta Pública 2024, entregado a la Cámara de Diputados. El monto corresponde a gastos aún no justificados por parte de gobiernos locales, dependencias federales y empresas productivas del Estado. Revista Guinda te trae la información.

Del total observado, 413 millones de pesos corresponden a estados y municipios, mientras que 248 millones están relacionados con instancias del gobierno federal. Las cifras fueron presentadas por el titular de la ASF, David Colmenares, al iniciar la entrega de los tres informes que conforman la revisión anual del gasto público.

Estados concentran la mayor parte de irregularidades

Según el desglose ofrecido por la ASF, el 60% del monto observado corresponde a gobiernos estatales y municipales. Un 30% se atribuye a entidades de la administración pública federal, y el 10% restante, a empresas productivas del Estado y algunas secretarías.

Este primer informe contempla 152 auditorías, lo que representa apenas el 7% del total de 2,199 revisiones programadas. Corresponde al sexto y último año del sexenio anterior.

Crece cobertura en auditorías municipales

En esta etapa, la ASF audita por primera vez al 100% de los municipios y alcaldías de 19 estados, alcanzando una cobertura inédita del 40% en este nivel de gobierno. Se revisan mil once municipios, seleccionados por su alta o media relevancia presupuestal.

Además, los 32 estados del país están siendo auditados en lo relativo al gasto de recursos federales destinados al sector salud.

Detecta ASF anomalías por $661 millones

Señalamientos por baja fiscalización a megaproyectos

Durante la presentación del informe en la Cámara de Diputados, legisladores de oposición cuestionaron la baja proporción de auditorías aplicadas a obras federales de gran escala.

Diputados señalaron, por ejemplo, que la ASF revisó apenas el 0.014% del presupuesto asignado a la refinería de Dos Bocas, a pesar de que el costo del proyecto se triplicó en comparación con su estimación inicial. También expresaron inquietudes sobre las revisiones al Tren Maya.

Piden sanciones ante irregularidades detectadas

Desde la bancada del PRI se insistió en que los hallazgos de la ASF deben traducirse en sanciones administrativas y penales, así como en la reparación del daño cuando corresponda.

Ver también
Inconstitucional cobrar 2% a plataformas de reparto

La auditoría informó que se han iniciado más de 4,900 expedientes por presuntas faltas graves, relacionados con más de 180 mil millones de pesos. Además, se promovieron más de 11 mil procedimientos por faltas no graves.

Panorama de la fiscalización

El primer informe de la ASF muestra un panorama parcial, pero ya deja ver un patrón de observaciones concentradas en gobiernos subnacionales. Al mismo tiempo, persisten dudas sobre la profundidad de la revisión en proyectos clave del gobierno federal.

La entrega de los siguientes dos informes será clave para conocer el alcance total de las auditorías en el cierre del sexenio. Por ahora, la ASF detecta anomalías por $661 millones que deberán ser aclaradas por los entes responsables.

El trabajo de la ASF representa una oportunidad de mejora en varios niveles de los organismos e institutos públicos a los que le compete auditar a fin de transparentar su operación. Hay que recordar que en 2024 el informe de la ASF sobre las embajadas y cónsules llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a afirmar que era necesario realizar acciones pertinentes con las observaciones que dieron los auditores.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados