Leyendo ahora
Enrique Peña Nieto niega haber sido sobornado por Pegasus

Enrique Peña Nieto niega haber sido sobornado por Pegasus

Historia del señalamiento

En una nota publicada por Revista Guinda, se detalla que Enrique Peña Nieto niega haber sido sobornado por vendedores de Pegasus tras acusaciones de presuntos pagos millonarios para permitir el uso del software espía en instituciones mexicanas. El expresidente salió al paso afirmando que se trata de una insinuación “carente de sustento” y criticó el rigor periodístico de los reportes.

¿Quiénes son los denunciantes?

Dos empresarios israelíes —Avishai Neriah y Uri Ansbacher— involucrados en la distribución de Pegasus, afirman haber entregado 25 millones de dólares durante el sexenio 2012‑2018, con el propósito de obtener lucrativos contratos en México.

Reacción del expresidente

Peña Nieto calificó los señalamientos como “totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones” y denunció que esas afirmaciones se hicieron con ligereza y dolo proceso.com.mx+8lopezdoriga.com+8zocalo.com.mx+8. En su mensaje en X, refirió que las acusaciones carecen de fundamento y cuestionó la intención detrás de su difusión.

Contexto del software Pegasus

Pegasus, creado por NSO Group de Israel, fue utilizado para espiar a periodistas, activistas y políticos en México durante el sexenio de Peña Nieto, operando en instituciones como la Sedena, PGR y CISEN.

Implicaciones mediáticas y políticas

El presunto pago implicaría no solo corrupción, sino también omisión e injerencia política a través de vigilancia ilegal. El tema reaviva el debate en torno al uso de Pegasus y su impacto en derechos civiles y libertad de expresión.

¿Qué sigue ahora?

  1. Seguimiento de medios israelíes y mexicanos: The Marker podría publicar más documentos o pruebas.

    Ver también
    México impone arancel provisional a clavos de acero chinos por prácticas desleales

  2. Respuesta oficial: posibles investigaciones o aclaraciones de NSO Group o autoridades mexicanas.

  3. Implicaciones judiciales o diplomáticas: la disputa entre Neriah y Ansbacher puede generar extradiciones o procesos legales con consecuencias políticas.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados