¿Qué dijo Nora Ruvalcaba sobre los diputados plurinominales? La senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba, se pronunció acerca de las diputaciones plurinominales, también conocidos como “pluris”, dando una propuesta polémica pero que ha encontrado eco en el diálogo político. Revista Guinda te trae la información.
¿Qué es una diputación plurinominal?
Antes de conocer qué dijo Nora Ruvalcaba sobre los diputados plurinominales, puede resultar útil al lector conocer el significado de una diputación plurinominal.

¿Qué dijo Nora Ruvalcaba sobre los diputados plurinominales? Aquí su respuesta
Cuestionada sobre el tema a mediados de julio, la senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba se pronunció a favor de reducir al menos 50% las diputaciones plurinominales a nivel federal. La propuesta incluye eliminar por completo estos cargos en el Senado de la República y disminuir en 100 escaños la Cámara de Diputados.
De acuerdo con Ruvalcaba, estas diputaciones son un exceso que ha sido aprovechado para beneficiar a perfiles impuestos por las dirigencias partidistas, sin respaldo ciudadano. En el caso del Senado, consideró que los cargos plurinominales no tienen sentido, ya que los senadores representan a las entidades federativas, no a la población directamente.

No tienen razón de ser diputados plurinominales, asegura Nora Ruvalcaba
La legisladora explicó que los escaños plurinominales fueron creados para garantizar representación proporcional, pero en el Senado —dijo— ese principio no aplica de manera lógica, ya que no se trata de un órgano que represente a la población en general, sino a las entidades.
En ese sentido, insistió en que la reforma para reducir estas posiciones debe avanzar, aun si afecta a integrantes de su propio partido, Morena. Señaló que el objetivo es que los espacios legislativos se otorguen a personas que obtuvieron respaldo ciudadano en las urnas, no a quienes llegaron sin hacer campaña.
“No tienen razón de ser. Las plurinominales se hicieron para darle a los partidos políticos de manera proporcional a la población, pero los senadores representamos entidades federativas, no a la población, entonces no tienen razón de ser. No vamos a decir que si nos pega a nosotros, entonces que no se haga, que se haga”.
¿Qué pasará con los diputados plurinominales? Nora Ruvalcaba responde
Nora Ruvalcaba detalló que, aun con la reducción propuesta, la distribución seguiría siendo proporcional, pero con una condición: los partidos tendrían que asignar las curules a candidatos que hayan obtenido votaciones relevantes, no solo por decisión interna.
Esta iniciativa formó parte del paquete de reformas enviado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, tras un acuerdo entre partidos, su votación se aplazó hasta después del proceso electoral.
Ahora, con Claudia Sheinbaum al frente del Ejecutivo, se ha retomado la intención de aprobarla. La presidenta planteó que es momento de volver a presentarla para impulsar su discusión y eventual aprobación.