Revista Guinda informa: Trump confirma a Rusia su enviado especial Steve Witkoff viajará a Moscú esta semana para intentar frenar la escalada de tensión y negociar antes de nuevas sanciones.
Trump confirma a Rusia su enviado especial
En medio de la presión internacional, Trump confirma a Rusia su enviado especial buscando avances diplomáticos antes del plazo fijado por la Casa Blanca para sancionar a Moscú si no detiene la Guerra en Ucrania. Donald Trump señaló que Steve Witkoff arribará a Moscú entre miércoles y jueves para reunirse con altos funcionarios, incluyendo a Dimitri Medvédev, uno de los principales enlaces del Kremlin.
Este movimiento ocurre mientras Washington mantiene desplegados dos submarinos nucleares “en la región”, según el propio Trump, sin precisar si se trata de naves de propulsión o con armamento nuclear. El mensaje es claro: Estados Unidos busca forzar un alto el fuego y no descarta la presión militar como carta de negociación.
Advertencias económicas
Trump fue directo ante la prensa: si Rusia no detiene la ofensiva, se activarán sanciones económicas más severas, incluyendo aranceles secundarios para socios como China o India. Esta amenaza de medidas indirectas es vista como un intento de aislar económicamente a Moscú y presionar a Putin a sentarse en la mesa de diálogo.
Steve Witkoff, cercano a Trump y ahora su enviado especial, es con el que mantiene las líneas abiertas con Moscú incluso cuando las relaciones bilaterales se han enfriado desde la llegada de Trump al poder. Para muchos analistas, este acercamiento puede ser la última oportunidad de evitar un nuevo endurecimiento de sanciones.
Dimitri Medvédev, pieza clave en Moscú
El expresidente Dimitri Medvédev es hasta ahora uno de los principales interlocutores con el equipo de Trump. Se espera que Witkoff sostenga reuniones privadas con él y otros funcionarios del círculo de Vladimir Putin. Sin embargo, Putin reitera que no cederá territorio ni frenará su ofensiva mientras Ucrania mantenga su intención de acercarse a la OTAN.
La visita también se da mientras la Guerra en Ucrania se prolonga por casi tres años y medio, dejando miles de víctimas y una tensión geopolítica que se siente sobre todo en Europa y Asia.
Expectativa por posible salida diplomática
El viaje de Witkoff será seguido de cerca por aliados y opositores de Trump, quienes ven en esta jugada un intento de capitalizar políticamente una posible salida negociada antes de nuevas sanciones. Sin embargo, el Kremlin ya advirtió que no aceptará presiones unilaterales.
Trump, por su parte, insiste en que el único mensaje es claro: “Sí, llegar a un acuerdo para que dejen de morir personas”, dijo, apelando a una solución rápida pero sin comprometer la presión militar y económica como factores de negociación.
Para más detalles sobre los antecedentes y la postura oficial del enviado, se puede consultar el perfil de Steve Witkoff, así como el contexto de la Guerra en Ucrania.