Revista Guinda informa: Netanyahu quiere ampliar ocupación de Gaza, según declaraciones recientes sobre su intención de una ofensiva militar mayor, pese a crecientes críticas internas y externas.
Netanyahu quiere ampliar ocupación de Gaza pese a críticas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que esta semana dará nuevas instrucciones militares sobre la guerra en la Franja de Gaza. La decisión se produce en medio de una ola de presión local e internacional para alcanzar un alto al fuego que logre la liberación de los rehenes aún en poder de Hamás.
Durante una reunión del gabinete, Netanyahu reiteró los tres objetivos del conflicto: destruir a Hamás, recuperar a los rehenes y asegurar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Sin embargo, sus palabras son calificadas como una señal clara de que la ocupación podría expandirse en lugar de retroceder, avivando la tensión dentro y fuera del país.
Mil años contra la continuidad del conflicto
En paralelo al anuncio, un grupo de más de 550 exfuncionarios de seguridad israelíes —incluyendo exjefes del Mossad y del Shin Bet— firmó una carta dirigida al expresidente estadounidense Donald Trump, instándolo a presionar a Netanyahu para detener la guerra. Los firmantes, con más de “mil años de experiencia” combinada en inteligencia y diplomacia, advierten que el conflicto se ha vuelto insostenible.
El Foro de Familias de Rehenes fue aún más contundente: calificó la postura del primer ministro como “una condena a muerte” para los cautivos. Desde octubre de 2023, 49 personas secuestradas siguen en poder de Hamas, y se estima que al menos 27 de ellas habrían fallecido.
Netanyahu quiere ampliar ocupación de Gaza pese a crisis humanitaria
Las declaraciones de Netanyahu preocupan
Mientras Israel mantiene el asedio sobre la Franja de Gaza, Hamás publica videos de rehenes para presionar por la apertura de corredores humanitarios a cambio de asistencia médica y alimentaria. El grupo exige condiciones mínimas para permitir el paso de ayuda a la población civil atrapada en el conflicto.
Sin embargo, lejos de ceder, Netanyahu quiere ampliar ocupación de Gaza y reafirmó su compromiso con una ofensiva prolongada. Esta postura es vista como un obstáculo directo a cualquier posibilidad inmediata de negociación. A la par, el ejército israelí continúa con operaciones terrestres que dejan hasta el momento más de 60 mil muertos en el enclave, según cifras del Ministerio de Salud local, respaldadas por la ONU.
Polarización política y desgaste interno
Dentro del gobierno israelí, figuras como el ministro Gideon Saar cuestionan duramente a países que muestran apertura a reconocer a Palestina como Estado. Para Saar, esta postura fortalece a Hamás y entorpece las negociaciones.
Mientras tanto, Netanyahu enfrenta un creciente desgaste político. El clamor ciudadano por una solución pacífica junto con reclamos familiares, diplomáticos y estratégicos. Aunque insiste en la unidad nacional, su decisión de mantener —y posiblemente ampliar— la presencia militar en Gaza lo coloca en una posición cada vez más insegura.