Donald Trump firmó en secreto una orden ejecutiva que permitiría al Pentágono usar la fuerza militar contra cárteles de la droga, incluyendo a los que operan en México, reportó el diario estadounidense The New York Times. La medida abre la puerta a una posible intervención militar en México, aunque el gobierno mexicano ha descartado que pueda concretarse. Revista Guinda te trae la información.
Según el medio, la orden proporciona una base legal para que las fuerzas armadas de Estados Unidos realicen operaciones directas contra estos grupos, tanto en el mar como en territorio extranjero.
El Pentágono prepara escenarios de acción, ¿intervención militar en México?
De acuerdo con el reporte, mandos militares estadounidenses ya trabajan en la elaboración de posibles escenarios para perseguir a las organizaciones delictivas designadas como terroristas por la administración Trump.

La directiva plantea interrogantes legales, entre ellas si los ataques fuera de un conflicto aprobado por el Congreso podrían ser considerados como uso excesivo de la fuerza o incluso como ejecuciones extrajudiciales, si se llegara a matar a civiles o sospechosos que no representen una amenaza inmediata.
Cárteles mexicanos, en la lista de terrorismo
En febrero, el gobierno de Estados Unidos publicó una lista oficial de organizaciones terroristas globales, en la que figuran seis cárteles mexicanos. Entre ellos se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, fue publicado en el Registro Federal y establece que estos grupos representan una amenaza directa para la seguridad estadounidense.
Claudia Sheinbaum rechaza intervención militar en México
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al reporte señalando que no existe riesgo de intervención militar en México. Afirmó que su administración fue informada previamente sobre la orden, pero que esta no implica la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional.

Sheinbaum reiteró que, aunque México mantiene cooperación con agencias estadounidenses, la participación militar está completamente descartada. Añadió que el país tiene estrictas regulaciones sobre la actuación de agentes extranjeros y que cualquier colaboración se realiza bajo acuerdos muy precisos.
Revisión de la orden ejecutiva
El gobierno mexicano revisará el contenido de la orden firmada por Trump, aunque insistió en que no representa una amenaza a la soberanía nacional. La presidenta también destacó que en sus conversaciones con autoridades de Estados Unidos ha dejado clara la postura de México: colaborar sí, pero sin permitir operaciones militares extranjeras.