La detención de exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, ocurrió en Estados Unidos el pasado miércoles. El exfuncionario será deportado a México para enfrentar cargos por presunta corrupción vinculada al caso Odebrecht. Revista Guinda te trae la información.
Detención de exdirector de Pemex: relacionadas con el caso Odebrecht
Treviño Medina es acusado de recibir sobornos millonarios para favorecer la operación de una planta de polietileno. Esta instalación era abastecida de etanol por Petróleos Mexicanos, lo que, según la investigación, otorgó un subsidio ilegal que generó importantes beneficios económicos a la empresa brasileña Odebrecht.
De acuerdo con declaraciones de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex y antecesor de Treviño, el detenido habría recibido 4 millones 390 mil pesos como parte de estos sobornos.
Orden de aprehensión y ficha roja de Interpol
En 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Interpol emitir una ficha roja para localizar y detener a Treviño Medina. Esta medida se tomó después de que un juez girara una orden de aprehensión, al no presentarse a una audiencia judicial en la que debía responder por cargos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La detención de exdirector de Pemex en territorio estadounidense representa un avance en el proceso judicial que la FGR mantiene en su contra desde hace casi cuatro años.
Proceso de deportación y juicio en México
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Treviño Medina será deportado en los próximos días para ser juzgado en México. Una vez en territorio nacional, enfrentará las acusaciones formales y continuará el proceso legal por los delitos señalados.
Autoridades mexicanas consideran que este arresto permitirá fortalecer las investigaciones sobre la red de corrupción relacionada con el caso Odebrecht, que involucra a varios exfuncionarios y directivos de Pemex.
Contexto de la detención de exdirector de Pemex
Entre 2005 y 2014, la empresa utilizó un “departamento de sobornos” para distribuir cientos de millones de dólares a funcionarios y políticos en al menos 12 países, incluyendo México, Brasil, Perú, Venezuela y otros, generando beneficios ilícitos por miles de millones. En 2016, Odebrecht se declaró culpable ante una corte de Nueva York, acordando pagar una multa de 3,500 millones de dólares, lo que marcó un hito en la lucha contra la corrupción transnacional.

En México, no es la primera vez que se da una detención de exdirector de Pemex: Odebrecht pagó sobornos por 10.5 millones de dólares entre 2010 y 2014 para asegurar contratos con Pemex, principalmente en refinerías y el gasoducto Los Ramones.
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, es el principal implicado, acusado de recibir estos sobornos para facilitar contratos y beneficiar a la empresa. También se señalaron a figuras como Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Ricardo Anaya y otros exfuncionarios y políticos, aunque solo Jorge Luis Lavalle ha sido vinculado a proceso por delitos como lavado de dinero y cohecho. Las investigaciones en México han avanzado lentamente, con pocos resultados concretos y acusaciones de impunidad.