La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que exista un acuerdo entre México y la DEA luego de que la agencia estadounidense anunciara el lanzamiento de un proyecto conjunto denominado “Portero”. Revista Guinda te trae la información.
El gobierno mexicano señaló que no ha firmado ningún convenio con la DEA y que la única negociación en curso es un documento que se trabaja con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Taller en Texas, no acuerdo entre México y la DEA
La mandataria explicó que lo único ocurrido recientemente fue la asistencia de cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a un taller en Texas. Este evento no representa un operativo ni un convenio formal con la DEA, como se difundió en el comunicado de la agencia.
Avances del verdadero acuerdo en seguridad
El acuerdo entre México y la DEA que está en preparación no corresponde a lo anunciado por la agencia antidrogas, sino a un documento bilateral con el Departamento de Estado.

De acuerdo con la Presidencia, este convenio se ha trabajado durante meses y está próximo a firmarse. Los principios que lo sustentan son respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto territorial y colaboración sin subordinación.
Alcances de la cooperación
El gobierno federal indicó que este acuerdo contempla mecanismos de comunicación y cooperación con instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, siempre bajo el marco de la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.
Las autoridades señalaron que cualquier comunicación conjunta con Estados Unidos debe validarse de manera oficial por ambas partes, para evitar confusiones como el generado por el supuesto acuerdo entre México y la DEA.
Respuesta diplomática a Washington ante acuerdo entre México y la DEA
La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la embajada de Estados Unidos en México una explicación sobre el anuncio de la DEA. El gobierno reiteró que cualquier convenio internacional debe realizarse entre gobiernos y no con agencias de manera unilateral.
Diferencias con sexenios anteriores
Tras aclarar el supuesto acuerdo entre México y la DEA, Sheinbaum recordó que en gobiernos pasados, en especial durante la administración de Felipe Calderón, la DEA operaba en México de manera directa con fuerzas de seguridad nacionales. Afirmó que la actual política busca un modelo distinto, basado en la cooperación respetuosa y sin injerencias.
El gobierno mexicano insistió en que la relación bilateral con Estados Unidos continúa sin cambios y que la cooperación en materia de seguridad se mantiene, pero bajo lineamientos claros y de respeto mutuo.