Las críticas de Eduardo Cervantes a Morena derivaron en su salida del Programa de Formación de Formadores en Ciudad de México. El exdirigente local del partido fue notificado de su remoción tras cuestionar a sectores internos que, a su juicio, no cumplen con los principios fundacionales del movimiento. Revista Guinda te trae la información.
El Comité Ejecutivo Estatal informó que la decisión responde a la necesidad de deslindar al partido de los señalamientos públicos emitidos por Cervantes, los cuales generaron inconformidad en la dirigencia.
¿Cuáles fueron las críticas de Eduardo Cervantes a Morena?
El pasado 24 de agosto, durante una conferencia, Cervantes advirtió que al interior de Morena existen perfiles que actúan con prácticas contrarias a la austeridad y la honestidad, lo que pone en riesgo la imagen del partido. Según sus palabras, estas conductas se asemejan a las del “viejo régimen” y afectan la estabilidad rumbo a los procesos electorales de 2027 y 2030.
“En nuestro partido hay mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transformación de México. Yo creo que el principal enemigo de Morena está dentro de Morena”
El exdirigente señaló que muchas candidaturas son definidas por grupos de poder locales y no por méritos propios, lo que puede multiplicar las derrotas en próximos comicios. También cuestionó el incumplimiento del principio de “justa medianía”, aludiendo al lujo en que viven algunos integrantes.
“Si vamos a estar anhelando los mejores restaurantes, y los hoteles cinco estrellas, y las clases especiales en los aviones, y la hija en Disneylandia, y el hijo más grande en una universidad de Europa… ¡uta madre!”.
Reacciones dentro del partido tras críticas de Eduardo Cervantes a Morena
Las críticas de Eduardo Cervantes a Morena provocaron reacciones inmediatas en la dirigencia capitalina. El Comité Ejecutivo Estatal aclaró que sus declaraciones no representan la postura oficial del partido y reafirmó que existe coordinación con los actores políticos locales y nacionales.
Héctor Díaz-Polanco, presidente del Comité en la Ciudad de México, precisó que los comentarios de Cervantes son opiniones personales y no institucionales. La postura también fue respaldada por César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino, y Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local.
Debate sobre la censura interna
Desde la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX, Paulo Emilio García negó que la remoción implique un acto de censura. Subrayó que las diferencias deben discutirse en espacios internos para evitar que los conflictos dañen la imagen del partido.
Aunque reconoció que los señalamientos de Cervantes pudieron tener la intención de fortalecer al movimiento, insistió en que la discusión pública de esas diferencias genera tensiones rumbo a los próximos procesos electorales.
Proyección hacia elecciones futuras
El caso refleja las pugnas internas de Morena, que podrían influir en la definición de candidaturas y en la estrategia del partido para las elecciones de 2027 y 2030. Las críticas evidencian el reto de mantener cohesión en un movimiento que enfrenta disputas entre grupos regionales y nacionales.