• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result
Home Política Política de Seguridad

ASF advirtió de fallas en los puertos mexicanos

ASF advirtió de fallas en los puertos y alertó sobre riesgos en el control aduanero.

Ruben Torres Por Ruben Torres
septiembre 27, 2025
in Política de Seguridad
0
ASF, AGA, SAT, Huachicol Fiscal, puertos y aduanas

La Auditoría Superior de la Federación, la ASF advirtió de fallas en los puertos mexicanos, documentando desde 2022 que existían deficiencias graves en el control de aduanas marítimas, lo que abría la puerta a actividades ilícitas y pérdidas millonarias para el erario. El señalamiento cobra relevancia ahora, tras revelarse que dichas fallas habrían facilitado esquemas de contrabando y evasión. Revista Guinda te trae los detalles.

ASF advirtió de fallas en los puertos: un problema anunciado

El informe de la ASF apuntó directamente a la falta de controles tecnológicos, deficiencias en la inspección de mercancías y vacíos en la supervisión del personal en los principales recintos portuarios del Golfo de México. Estas condiciones, advirtió el organismo, vulneraban la seguridad nacional y favorecían la penetración de redes criminales.

El documento señalaba que ASF advirtió de fallas en los puertos incluso en áreas consideradas estratégicas para la recaudación, donde el tráfico de hidrocarburos y mercancías de alto valor estaba sujeto a mínima supervisión. Sin embargo, a pesar de las observaciones, las irregularidades persistieron.

El vínculo con el huachicol fiscal

Uno de los riesgos señalados, el uso de la infraestructura portuaria para operaciones de huachicol fiscal, el contrabando de combustibles mediante importaciones aparentemente legales. Según especialistas, hay demasiadas lagunas en la inspección aduanera permitieron el ingreso de hidrocarburos sin pagar los impuestos correspondientes. Las pérdidas millonarias derivadas de esto creó un mercado paralelo que afectó a Pemex y al fisco federal.

Sin embargo, a pesas de que la ASF advirtió de fallas en los puertos, no se tomaron medidas tendientes a reforzar el control en las aduanas.

Advertencias ignoradas y responsabilidades

En su revisión, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) insistió en que la falta de coordinación entre la Administración General de Aduanas (AGA) y la Marina ponía en riesgo la vigilancia de los recintos. Además, detectó que los sistemas de control de carga presentaban inconsistencias que podían ser manipuladas por actores externos. La omisión en atender estas alertas ha derivado en cuestionamientos sobre la efectividad de los órganos encargados de combatir la corrupción en aduanas. La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas varias investigaciones por contrabando de combustibles y operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a redes criminales con presencia en los puertos.

Un desafío estructural para la seguridad económica

Las irregularidades en los recintos portuarios reflejan una problemática más amplia: la vulnerabilidad del sistema aduanero mexicano frente a prácticas ilegales. La porosidad en las aduanas no solo afecta la recaudación fiscal, también compromete la competitividad del comercio exterior y la confianza de inversionistas.

Expertos en seguridad y logística coinciden en que la falta de inversión tecnológica y de personal especializado resultó uno de los principales obstáculos para cerrar las brechas. Sin embargo, las redes criminales saben bien aprovechar las grietas institucionales para consolidar sus operaciones.

La situación está lejos de concluir

El hecho, que la ASF advirtió de fallas en los puertos desde hace más de dos años y que muchas de esas deficiencias, persisten. Plantea preguntas sobre la capacidad del Estado mexicano para proteger sus puntos estratégicos de entrada y salida de mercancías. A causa de esto, la presión social y económica obliga a que las autoridades no sólo investiguen responsabilidades. Es necesaria también la implementación de medidas estructurales que el contrabando, en especial el de combustible, y se recupere la confianza en el sistema aduanero.

Tags: AGAASFHuachicol Fiscalpuertos y aduanasSATSemar

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol