La Propuesta de Laura Itzel Castillo para promover la igualdad social en México se plantea como una agenda legislativa e institucional de largo alcance. La senadora enfoca su planteamiento en igualdad sustantiva, derechos laborales, justicia de género y reducción de brechas estructurales, con soporte en reformas ya aprobadas y líneas de acción pendientes. Revista Guinda te trae la información.
Igualdad sustantiva como base
La propuesta se apoya en la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva. El Senado aprobó los cambios el 24 de octubre de 2024 y el decreto se publicó el 15 de noviembre de 2024. El objetivo es pasar de la igualdad formal a la efectiva, asegurando resultados medibles en la vida cotidiana, con énfasis en mujeres y grupos históricamente excluidos.
La senadora ha sostenido que la igualdad sustantiva debe consolidarse en todo el aparato estatal. Su postura articula obligaciones para Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y promueve coordinación con congresos locales y municipios para la implementación.
Trayectoria y enfoque programático
La legisladora enmarca su planteamiento en la evolución de políticas de paridad. Señala que el avance fue gradual, desde cuotas iniciales hasta paridad del 50%. El enfoque actual trasciende las cuotas y prioriza políticas con indicadores de resultado, especialmente en participación pública, acceso a puestos de decisión y eliminación de techos de cristal.
En 2025, Castillo ha reiterado la necesidad de consolidar las reformas con instrumentos de gestión, reglas de operación y transparencia, para que la igualdad sea medible y verificable.
¿Cuáles son los ejes de la propuesta de Laura Itzel Castillo para promover la igualdad social en México?
La propuesta incorpora el principio de trabajo igual por salario igual como obligación constitucional. La senadora plantea fortalecer la inspección laboral, homologar criterios en el sector público y alinear convenios con el sector privado. Se promueve la adopción de métricas de brecha salarial, mecanismos de corrección progresiva y reportes periódicos.
Además, se articula el acceso a vivienda adecuada, seguridad social y servicios de cuidado como parte del piso de protección social que sostiene la igualdad sustantiva y reduce desigualdades económicas.
Justicia y violencia de género
La propuesta de Laura Itzel Castillo para promover la igualdad social en México impulsa fiscalías con perspectiva de género, acceso efectivo a la justicia, y protocolos homologados para investigación y sanción. Se contempla fortalecer unidades de género en instituciones y garantizar medidas de protección oportunas. La senadora ha vinculado esta línea con eventos de trabajo del 29 de noviembre de 2024 y con diálogos temáticos realizados en 2025.
También se plantea consolidar la formación obligatoria en perspectiva de género para funcionariado y operadores del sistema de justicia, con evaluación de desempeño.
Energía y combate a la pobreza energética
La agenda asocia igualdad social con justicia energética. El planteamiento prioriza acceso universal a energía confiable y asequible, con programas de electrificación y eficiencia que consideren impactos diferenciados por género. La senadora ha señalado que la pobreza energética afecta más a mujeres y hogares en situación de vulnerabilidad, por lo que propone incorporar estos criterios en la planeación sectorial.
Mentorías y movilidad profesional
La propuesta incluye un programa de mentorías para incrementar la participación de mujeres en sectores estratégicos, con énfasis en desarrollo profesional, acceso a redes y acompañamiento. Se explora su adopción como política pública para replicar prácticas efectivas del sector privado y acelerar la movilidad y el liderazgo.
Implementación multinivel
La senadora impulsa coordinación con estados y municipios para armonizar marcos legales, presupuestos y programas. Se promueve que las entidades integren metas e indicadores de igualdad en sus planes de desarrollo, con mecanismos de seguimiento legislativo.
La agenda incluye la homologación de indicadores de brecha salarial, participación en toma de decisiones, atención a violencia y acceso a servicios. El objetivo es disponer de reportes comparables y auditoría social.
Calendario y referencias públicas
-
24 de octubre de 2024: aprobación en el Senado de la reforma en igualdad sustantiva.
-
15 de noviembre de 2024: publicación en el Diario Oficial de la Federación.
-
29 de noviembre de 2024: agenda vinculada a la eliminación de la violencia contra las mujeres.
-
2025: posicionamientos públicos sobre consolidación de reformas, combate a pobreza energética y fortalecimiento institucional; difusión de la agenda en conversatorios y foros legislativos.
¿Cuál es el enfoque de la propuesta de Laura Itzel Castillo para promover la igualdad social en México?
La propuesta de Laura Itzel Castillo para promover la igualdad social en México se orienta a resultados verificables. Plantea metas en brecha salarial, liderazgo femenino, acceso a justicia y cobertura de servicios, con mecanismos de medición y coordinación institucional. La agenda combina reformas legales, políticas públicas y seguimiento legislativo para asegurar implementación efectiva.