En medio de la escalada de violencia en Medio Oriente, una declaración de Donald Trump volvió a sacudir la conversación global: Hamás habría aceptado el trato de Trump si él aún estuviera en la Casa Blanca. El magnate republicano aseguró que su plan de paz, rechazado en 2020, habría “garantizado estabilidad y prosperidad para ambas partes”. Revista Guinda te trae los detalles.
Hamás habría aceptado el trato de Trump, según su entorno
Taher Al Nounou, miliciano de alto rango al interior del movimiento islámico Hamás ha confirmado en entregar una lista de los rehenes vivos a Israel, los cuales se espera serían liberados tras ya dos años de cautiverio en Gaza como parte de un intercambio de prisioneros, aseguró que “prevalece el optimismo”.
Desde los ataques de octubre de 2023, la Franja de Gaza vive uno de los episodios más cruentos de su historia reciente. Se vive en la Franja una crisis humanitaria sin precedentes. Los esfuerzos internacionales para alcanzar un cese al fuego duradero han fracasado repetidamente. La razón principal es la desconfianza entre las partes y la falta de un mediador con influencia real sobre ambos.
Hamás está “listo”
Las conversaciones, que se desarrollan en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, cuentan con mediadores de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. Participan los jefes de inteligencia de Egipto y Turquía, el primer ministro qatarí Mohamed bin Abdelrahmán y el enviado especial estadounidense Steve Witkoff.
El negociador de Hamás, Jalil al Haya, afirmó que el grupo está “listo” para poner fin a la guerra en Gaza. Israel, por otro lado, debe garantizar el fin total de su ofensiva militar. Según fuentes cercanas a las conversaciones, se han logrado “progresos”. Se espera una reunión ampliada con Witkoff, Jared Kushner y el negociador israelí Ron Dermer para definir los próximos pasos hacia un alto el fuego.
La confianza de Trump
Trump afirmó durante el fin de semana que los rehenes se liberarían “muy pronto”, mientras que Netanyahu dijo que podrían ser liberados antes del final de la festividad judía de Sucot, esto es antes del 13 de octubre.
Hamás aceptó la “fórmula de intercambio” de rehenes detallada en el plan de Trump, siempre que se cumplan ciertas “condiciones sobre el terreno”.
Pero los rehenes son la única moneda de cambio del grupo, y no está claro si estaría dispuesto a liberarlos antes de que se concreten otros aspectos del acuerdo. De ahí que se considere que Hamás habría aceptado el trato de Trump
La confianza entre ambas partes es prácticamente inexistente. El mes pasado, Israel intentó asesinar al equipo negociador de Hamás con un ataque aéreo en Doha. Esto enfureció no solo a Hamás, sino también a Donald Trump y a Qatar, un mediador clave.
Miembros de ese mismo equipo negociador, encabezado por Jalil al Haya, cuyo hijo murió en el ataque, se reunirán a poca distancia de la delegación israelí en Egipto.
Una promesa difícil de comprobar
La afirmación de que Hamás habría aceptado el trato de Trump permanece en el terreno de la especulación. Lo cierto es que, a diferencia de los discursos de campaña, la región enfrenta hoy un escenario de fragmentación total: la guerra continúa, los corredores humanitarios son insuficientes y la diplomacia parece exhausta.
Más allá de las declaraciones, lo que queda es una pregunta abierta: ¿puede el mismo enfoque que dividió a la comunidad internacional convertirse ahora en la respuesta para la paz?