• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result
Home Nacional

Influencia del crimen organizado en la política de México: 70% de México bajo control del narco, afirma Hugo Eric Flores

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
octubre 8, 2025
in Nacional
0
influencia del crimen organizado en la política de México

influencia del crimen organizado en la política de México

El diputado de Morena, Hugo Eric Flores, aseguró durante un congreso evangélico que el 70% del territorio mexicano está gobernado por presidentes municipales que obedecen órdenes de grupos criminales. La afirmación resalta la presunta influencia del crimen organizado en la política de México y ha generado polémica dentro del mismo partido. Revista Guinda te trae la información.

Acusaciones sobre la influencia del crimen organizado en la política de México

Flores señaló que los grupos delictivos no solo financian a los gobernantes locales, sino que ahora colocan directamente a los presidentes municipales, describiendo esta situación como la tercera etapa de su control sobre la política regional. La declaración apunta a una expansión del poder del crimen organizado en la estructura municipal del país.

“70% este país está tomado por el narcotráfico. ¿Quiénes gobiernan a los presidentes municipales? ¿Los presidentes municipales gobiernan al crimen organizado en este país? No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales”

Reacción en Morena por la supuesta influencia del crimen organizado en la política de México

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, descalificó las cifras presentadas por su compañero de bancada, calificándolas de desproporcionadas y sin sustento verificable. Monreal aclaró que él no cuenta con pruebas para respaldar ni refutar la afirmación, y señaló que corresponde al diputado Flores demostrar la veracidad de sus dichos.

“Me parece desproporcionada la cifra. Me parece fuera de toda dimensión el que él afirme que el 70% del territorio, esté dominado por el crimen organizado. No sé qué pruebas tenga y no sé si tenga cómo hacer creíble su dicho”

Reacción en Morena por la supuesta influencia del crimen organizado en la política de México
Reacción en Morena por la supuesta influencia del crimen organizado en la política de México

Contexto y debate público

Las declaraciones de Flores se enmarcan en un debate más amplio sobre la influencia del crimen organizado en la política de México, un fenómeno que ha sido denunciado por diversas autoridades y medios especializados. Analistas y legisladores coinciden en la necesidad de transparencia y evidencia antes de realizar afirmaciones de alto impacto.

La polémica también pone en relieve la percepción ciudadana sobre la penetración del crimen organizado en gobiernos locales y la dificultad de medir con precisión el alcance real de su influencia en la política municipal.

Relevancia de la denuncia

Más allá de la controversia sobre las cifras exactas, el señalamiento del diputado ha abierto un espacio de discusión sobre las estrategias para combatir la corrupción y el control criminal en regiones vulnerables. El debate también resalta la necesidad de fortalecer mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas en municipios con alta presencia del crimen organizado.

Las declaraciones se insertan en la narrativa de Donald Trump y su administración, que incluso calificó como terroristas a los cárteles de la droga de México, llegando a hacer comentarios polémicos que hacen referencias a posibles intervenciones en suelo mexicano para acabar con los carteles de la droga.

Tags: crimen organizadoHugo Eric FloresNarco

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol