A poco más de un año de haber asumido la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada da su primer informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, en una sesión donde destacó logros, desafíos y nuevos compromisos de su administración. Revista Guinda te trae los detalles.
‘Estamos cumpliendo’, asegura Clara Brugada
En su mensaje, Clara Brugada reafirmó que su gestión avanza en los compromisos asumidos, subrayando la reconstrucción del tejido social, la seguridad y la vivienda digna como ejes centrales.
“Estamos cumpliendo todos los compromisos. Llegamos a nuestro primer año de gobierno con la fuerza para seguir operando. Escuché a cada uno de ustedes, somos un gobierno que acepta críticas y busca el diálogo”, expresó.
Brugada recordó tragedias recientes, como la explosión de la pipa en Iztapalapa y las lluvias históricas que afectaron la ciudad. También reiteró su apoyo a las víctimas y anunció obras permanentes con miras al Mundial 2026, que se celebrará en el Estadio Banorte (Azteca).
200 mil acciones de vivienda digna
Durante su primer año, la administración impulsó más de 20 mil remodelaciones y duplicó la inversión en unidades habitacionales, alcanzando los 600 millones de pesos.
Además, anunció la construcción de mil viviendas públicas para renta asequible y la rehabilitación del 95 % de las afectadas por el sismo de 2017.
Brugada informó que enviará al Congreso de la Ciudad de México una reforma para garantizar rentas justas que no superen la inflación, junto con una defensoría inquilinaria. En materia de gentrificación, anticipó medidas contra la corrupción inmobiliaria y un impulso al Consejo Metropolitano para atender temas de agua y seguridad.
Medio ambiente y agua: los retos que siguen
La jefa de Gobierno reconoció los desafíos ambientales de la capital. En su gestión, se ha implementado el Programa de Acción Climática para reducir 35 % las emisiones contaminantes, con apoyo del sector privado.
Brugada subrayó que en su primer año se invirtieron 1,900 millones de pesos en infraestructura hídrica, rehabilitando 310 pozos que aportan mil litros por segundo adicionales sin perforar nuevos.
También destacó la limpieza de barrancas, la plantación de cinco millones de árboles y el reemplazo de palmeras enfermas en avenidas principales.
Una revolución del espacio público en CDMX
“Queremos que cada rincón de la ciudad refleje dignidad”, afirmó Brugada.
Su administración transformó más de seis mil metros cuadrados de espacio público con Utopías, parques y casas de cuidado, reconocidas incluso por la ONU.
El programa Parques Alegría avanza con veinte nuevos espacios y la rehabilitación de 334 kilómetros de caminos seguros.
“Pronto los baches quedarán en la historia”, aseguró entre aplausos.
Movilidad y modernización del transporte
La mandataria detalló inversiones por más de 40 mil millones de pesos en movilidad.
Entre las obras más destacadas se encuentran la modernización de la Línea 1 del Metro, tres nuevas líneas de Cablebús, la Línea 0 de Trolebús y 17 nuevas unidades del Tren Ligero.
Además, el 16 de noviembre reabrirá por completo la Línea 1 hasta Observatorio, beneficiando a 250 mil usuarios diarios.
El plan maestro también contempla la renovación de la Línea 3 y el mantenimiento mayor de la Línea A.
Paz y seguridad: resultados tangibles
La funcionaria informó una reducción del 60 % en delitos de alto impacto desde 2019 y del 12 % durante el último año.
Los homicidios dolosos disminuyeron 50 %, mientras que los feminicidios se redujeron 48 %.
“Hay menos delitos y más detenciones”, afirmó.
Asimismo, celebró la creación de la unidad de delitos de género, la rehabilitación de 30 módulos de seguridad y el incremento de 40 % en cámaras de videovigilancia, superando incluso a Nueva York.
Entre los asistentes al evento estuvieron representantes del Poder Judicial y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Economía sólida y sin privilegios
Clara Brugada destacó un crecimiento del PIB capitalino de 3 % en el primer trimestre, y un aumento del 36 % en inversión extranjera directa, con una cifra récord de 19 mil millones de dólares.
Resaltó que su gobierno mantiene “finanzas públicas sanas, sin lujos ni privilegios”.
“No hay nepotismo ni negocios con el dinero de la gente”, sentenció.
Con ingresos locales en aumento del 26 %, CDMX mantiene la calificación AAA de Fitch Ratings y Moody’s, además de ser la entidad más competitiva del país según el Índice de Competitividad Estatal.
Brugada propone nuevas reformas
Al cierre de su discurso, la mandataria presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una serie de reformas para fortalecer el sistema de cuidados, endurecer sanciones contra el despojo y ampliar las penas por violencia de género.
“Vengo con honor a rendir cuentas”, afirmó, antes de agradecer a los legisladores y ciudadanos por su apoyo.