La agenda nacional fue abordada desde múltiples frentes durante la conferencia de este viernes. Entre los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 24 de octubre, destacaron la presentación de un libro de su autoría, la actualización sobre la emergencia por lluvias, el seguimiento a casos de corrupción y la postura de México ante la crisis diplomática entre Estados Unidos y Canadá.
La conferencia matutina número 265, celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, contó con la participación de varios miembros del gabinete, quienes presentaron informes detallados sobre las acciones de gobierno en áreas críticas para el país.
El evento concluyó con el sorpresivo anuncio del lanzamiento de una obra personal de la mandataria, que documenta el reciente cambio de gobierno en México.
¿Qué revela el nuevo libro de la presidenta Sheinbaum?
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su primer libro como mandataria, titulado “Diario de una transición histórica”, publicado por la editorial Planeta. La obra narra desde una perspectiva personal el proceso de tres meses y medio del cambio de gobierno junto al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum explicó que el libro se basa en apuntes y notas personales que fue escribiendo durante ese periodo. El proceso de corrección y edición finalizó hace aproximadamente dos meses.
La portada del libro muestra una fotografía de su primer encuentro con López Obrador en Palacio Nacional, días después de haber ganado la elección presidencial.
Según la descripción oficial, la obra también funciona como un reconocimiento al liderazgo de su antecesor, a quien describe como alguien que transformó la vida pública del país con inteligencia y compromiso social.

¿Cuánto cuesta y dónde se puede comprar el libro?
El libro ya se encuentra disponible para su compra en las principales librerías del país como Gandhi y El Bazar del Libro, así como en plataformas de comercio electrónico como Buscalibre y Amazon México.
El precio de la edición física es de 298 pesos y consta de 248 páginas. La obra detalla cómo se preparó el cambio de administración, los encuentros clave y las reflexiones sobre el futuro de México.
¿Cuáles son los avances en la atención a las zonas afectadas por las lluvias?
El gobierno federal presentó una actualización sobre la respuesta a la emergencia por las intensas lluvias. Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que 202 de las 288 localidades que quedaron incomunicadas ya tienen acceso terrestre restablecido.
En cuanto al suministro eléctrico, solo faltan 566 servicios por reconectar en el estado de Hidalgo. Las entidades de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz ya cuentan con el 100% del servicio restablecido.
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que se ha completado el censo de 92,024 viviendas afectadas. De estas, 36,358 familias, que representan un 40% del total, ya recibieron un primer apoyo económico directo de 20 mil pesos.
Además, se han distribuido 342,672 despensas y se han aplicado 333,811 vacunas como parte de la estrategia de salud pública en las zonas de desastre.

¿Cómo han participado las Fuerzas Armadas en la recuperación?
Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, reportó que se han realizado 844 operaciones aéreas en Hidalgo, Veracruz y Puebla para la entrega de ayuda humanitaria, incluyendo más de 307 mil despensas y miles de litros de agua.
En la fase de recuperación, elementos del Ejército han desazolvado 5,373 viviendas y retirado más de 465 mil metros cúbicos de escombros y tierra producto de los deslaves.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Morales, informó que el proceso de limpieza en ciudades como Poza Rica y Álamo presenta un avance superior al 80%. La Marina también ha establecido 70 centros de acopio a nivel nacional.
¿Qué se informó sobre los casos de corrupción del gobierno anterior?
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, actualizó la información sobre varios casos. Respecto al fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), confirmó que 27 funcionarios y exfuncionarios ya se encuentran en prisión.
La funcionaria reiteró que aún existen órdenes de aprehensión pendientes por ejecutar en este caso, considerado uno de los mayores escándalos de corrupción del sexenio pasado por desvíos multimillonarios.

¿Por qué se denunció a una empresa británica por ventiladores?
Buenrostro informó sobre el proceso legal contra una empresa británica que incumplió un contrato de 2020 para la entrega de ventiladores durante la pandemia de COVID-19. A pesar de haber recibido el pago completo de mil 416 millones de pesos, la empresa no entregó los equipos en el plazo acordado.
El gobierno mexicano exigió la devolución del dinero más intereses y, ante la falta de respuesta, presentó una denuncia penal ante la FGR en 2021. Adicionalmente, se inició un juicio por engaño en Londres, ya que el contrato se firmó bajo la jurisdicción inglesa.
¿Qué irregularidades se encontraron en la plataforma del INAI?
La secretaria presentó un informe sobre graves deficiencias encontradas en la infraestructura tecnológica del INAI al inicio de la administración. Se detectaron servidores con virus troyanos, portales de compras no autorizados y enlaces a sitios de casinos.
Además, se denunció el uso de dominios privados (.org) para alojar información gubernamental sensible, la existencia de expedientes incompletos o extraviados y actos de sabotaje, como la eliminación de contraseñas de acceso a sistemas estatales de transparencia. Se implementó un nuevo sistema de validación criptográfica para asegurar la información.
¿Cuál es la postura de México ante la ruptura comercial entre EE. UU. y Canadá?
Uno de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 24 de octubre de mayor relevancia internacional fue la reacción del gobierno mexicano a la decisión del presidente Donald Trump de suspender las negociaciones comerciales con Canadá.
La presidenta Sheinbaum pidió prudencia y dijo que esperarán a ver cómo evoluciona la relación entre sus dos socios comerciales.
Sin embargo, aclaró que, a pesar de la tensión entre Washington y Ottawa, las negociaciones de México con la administración Trump para la revisión del T-MEC continúan avanzando de manera positiva y sin contratiempos.
Mantente actualizado con las noticias políticas más relevantes en Revista Guinda.

