La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este lunes 27 de octubre la conferencia matutina número 266 desde Palacio Nacional. Los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 27 de octubre incluyeron la respuesta a amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump, avances en la atención a damnificados por lluvias, la situación fiscal de Grupo Salinas, el programa Mujeres Bienestar y la conmemoración de la ONU.
¿Cómo respondió Sheinbaum a las amenazas de Donald Trump?
Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien respaldó la propuesta de su secretario de Guerra, Pete Hegseth, para usar fuerza militar contra los cárteles mexicanos.
Sheinbaum afirmó que México no aceptará ninguna forma de intervención extranjera ni de injerencia en asuntos internos. Subrayó que el diálogo y la cooperación pacífica son los medios adecuados para resolver diferencias bilaterales, y que su gobierno mantendrá firme la defensa de la soberanía nacional.
La mandataria explicó que la relación con Estados Unidos debe seguir basada en el respeto mutuo y la colaboración para enfrentar los desafíos compartidos en materia de seguridad, migración y desarrollo regional.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el conflicto fiscal con Grupo Salinas?
Otro de los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 27 de octubre fue la aclaración sobre el caso fiscal que involucra al empresario Ricardo Salinas Pliego y su conglomerado Grupo Salinas, señalado por adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La presidenta desmintió que exista un acuerdo entre el gobierno y el grupo empresarial respecto al pago de impuestos pendientes. Explicó que el empresario publicó una carta en 2024 donde alegaba haber llegado a un acuerdo con autoridades fiscales anteriores, lo cual fue negado por los actuales funcionarios federales.
El subsecretario Arturo Medina Padilla, quien fue procurador fiscal en la administración pasada, afirmó que nunca se firmó ningún acuerdo con el grupo. Señaló que las conversaciones técnicas no llegaron a una resolución, pues la empresa siempre discrepó del monto determinado por el SAT.
¿Cuál es la postura actual del gobierno sobre el pago de impuestos de Grupo Salinas?
Sheinbaum reiteró que no se necesita ninguna mesa de negociación para que Grupo Salinas cumpla con sus obligaciones fiscales. Dijo que las empresas del consorcio pueden pagar en cualquier momento mediante la línea de captura, sin necesidad de acuerdos adicionales.
Por su parte, Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, precisó que los escritos más recientes de las empresas no recibirán respuesta hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita un fallo definitivo. Aclaró que, pese a ello, los pagos pueden realizarse de inmediato.
El SAT reclama al grupo empresarial adeudos que, según distintas fuentes, podrían superar los 25,000 millones de pesos, aunque algunas estimaciones elevan la cifra hasta 74,000 millones, correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.
¿Qué avances se reportaron en la atención a damnificados por lluvias?
La Secretaría de Bienestar informó que más de 70,000 familias ya recibieron apoyos de 20,000 pesos para la reparación de viviendas dañadas por las lluvias ocurridas del 6 al 9 de octubre. Estos recursos forman parte de un paquete federal de más de 1,405 millones de pesos.
Hasta el 26 de octubre se han censado 103,245 viviendas afectadas en 119 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Las lluvias dejaron un saldo de 80 personas fallecidas y 18 desaparecidas, siendo Veracruz el estado más afectado.
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que el servicio de electricidad ya fue restablecido en su totalidad. Además, de los 288 caminos dañados, 220 ya cuentan con paso, y se ha logrado atender 87% de las escuelas afectadas. También se han distribuido más de 400,000 despensas y aplicado 463,000 vacunas.
¿Cómo avanza el programa Mujeres Bienestar?
La secretaria Ariadna Montiel reportó que 1,349,462 mujeres han recibido su tarjeta del programa Mujeres Bienestar, que otorga 3,000 pesos bimestrales. El proceso de entrega, iniciado el 10 de octubre, concluirá el 10 de noviembre, con cerca del 50% de avance.
Las beneficiarias recibirán su primer depósito entre finales de noviembre y principios de diciembre, y serán notificadas mediante mensaje de texto.

¿Qué aclaraciones hizo el gobierno sobre decisiones financieras recientes del CNBV?
La presidenta Sheinbaum aclaró que las decisiones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre CIBanco, Intercam y Vector no tienen relación con sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Aseguró que el gobierno mexicano actuó de manera independiente, transfiriendo activos de forma legal y transparente, garantizando la estabilidad del sistema financiero nacional.
¿Qué postura expresó Sheinbaum sobre el neoliberalismo y la historia política reciente?
En la parte final de su conferencia, la mandataria afirmó que el modelo neoliberal en México se consolidó mediante fraudes electorales y compra del voto en los procesos de 1988, 2006 y 2012. Sostuvo que dichos episodios representaron una “imposición de intereses económicos y políticos”.
Sheinbaum destacó que su gobierno busca fortalecer la democracia y garantizar la transparencia en todas las instituciones, priorizando el bienestar social y la justicia fiscal.
¿Qué conclusiones dejó la conferencia de este lunes?
La conferencia matutina número 266 reafirmó los ejes centrales del actual gobierno: la defensa de la soberanía nacional, la atención a emergencias, el fortalecimiento de programas sociales y el cumplimiento de obligaciones fiscales. Los temas de la Mañanera de Sheinbaum hoy 27 de octubre reflejaron un enfoque de continuidad institucional ante desafíos internacionales, controversias empresariales y políticas de bienestar social.
Mantente actualizado con las noticias políticas más relevantes en Revista Guinda.

