La próxima apertura de la sede nacional de la ANAM en Nuevo Laredo ha generado expectativa entre autoridades y empresarios de la región fronteriza, quienes consideran que el inicio de operaciones fortalecerá el papel de la ciudad como la principal aduana del país y detonará una mayor actividad económica y laboral.
La construcción del complejo se encuentra prácticamente concluida y solo resta el anuncio oficial para formalizar el traslado de las funciones administrativas y operativas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) hacia esta ciudad de Tamaulipas. La obra ha sido supervisada por el Gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, con el objetivo de consolidar un centro estratégico para el comercio exterior.
El proyecto se planteó como parte de una política de descentralización de funciones federales y como una medida para reforzar el control y la coordinación aduanera en las zonas de mayor movimiento comercial. Nuevo Laredo es actualmente la aduana con mayor flujo terrestre de mercancías hacia Estados Unidos, por lo que el establecimiento de la sede nacional de la ANAM busca reforzar este papel.
¿Cómo avanzó la construcción del nuevo complejo?
La obra inició en 2022 y reportó un avance de 88% hacia diciembre de 2024. De acuerdo con el calendario original, su conclusión estaba programada para el tercer trimestre de 2025, objetivo que habría sido cumplido según informes locales.
El complejo fue diseñado para concentrar actividades directivas, administrativas y operativas de la agencia, lo que permitirá una mayor coordinación entre sus áreas internas y con otras instituciones federales. Su estructura incluye espacios para procesamiento aduanero, oficinas administrativas, áreas de supervisión y control logístico.
La sede nacional de la ANAM no solo tendrá funciones de dirección interna, sino que también operará como punto estratégico para la coordinación de las aduanas en la frontera norte y los principales puertos terrestres.
¿Qué beneficios económicos se esperan para Nuevo Laredo?
Empresarios y autoridades locales consideran que la llegada de la sede nacional de la ANAM impulsará el mercado laboral y la actividad económica de la región. Se prevé que incremente la demanda de servicios logísticos, transporte, vivienda, establecimientos comerciales y centros de formación profesional.

La instalación de la agencia podría fortalecer cadenas productivas ya existentes y atraer nuevas inversiones vinculadas al comercio exterior y la industria de servicios relacionados al tránsito de mercancías. El sector empresarial espera también un aumento en la oferta de empleos especializados.
De forma indirecta, la obra también podría contribuir a la modernización urbana, debido a la ampliación de infraestructura y servicios necesarios para atender al personal que se reubicará.
¿Qué falta para que la sede entre en operación?
Durante 2025, se anunciaron varias fechas para la apertura, con traslados parciales de trabajadores y revisiones constantes por parte del gobierno federal. En marzo, se informó que cerca de 500 empleados habían aceptado su reubicación. En agosto, medios locales señalaron que el acto protocolario seguía pendiente.
Actualmente, solo se espera la confirmación oficial que formalice el inicio total de operaciones y la mudanza de áreas administrativas. La comunidad local permanece en espera del anuncio y sostiene que se encuentra lista para recibir al personal y las actividades asociadas.
La inauguración plena marcaría el paso final para consolidar a Nuevo Laredo como el nodo central del comercio exterior mexicano.
Mantente actualizado con las noticias políticas más relevantes en Revista Guinda.
			
                                