El gobierno federal destacó un importante avance en la construcción de viviendas en México al informar que, al cierre del año, se entregarán 6 mil 51 nuevas unidades habitacionales como parte del programa Vivienda para el Bienestar. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) indicó que esta cifra forma parte de los resultados obtenidos desde el inicio de la administración.
La titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que existe un volumen considerable de obras en curso. Más de 345 mil viviendas se encuentran actualmente en proceso de construcción, dentro de un plan que busca reducir el rezago habitacional y garantizar acceso a vivienda digna.
¿Cuántas viviendas se proyectaron para este año y cómo avanza su construcción?
Para este año, la dependencia fijó como objetivo iniciar 386 mil viviendas. Según la funcionaria, los desarrollos avanzan en más de 390 predios distribuidos en distintas entidades del país.
La Sedatu detalló que el avance actual representa alrededor del 90% de la meta anual. El 10% restante corresponde principalmente a proyectos impulsados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los cuales se encuentran en fase de proyecto ejecutivo.
Vega Rangel subrayó que el seguimiento puntual de estas obras permitirá cumplir las metas planteadas. Este proceso forma parte de una estrategia integral orientada a fortalecer el acceso a vivienda para sectores que históricamente han enfrentado limitaciones económicas y sociales.
¿Qué busca el programa Vivienda para el Bienestar?
El programa Vivienda para el Bienestar, desarrollado por la Sedatu en coordinación con la Presidencia de la República, se centra en la construcción de vivienda nueva y en el mejoramiento de unidades existentes. Su objetivo es disminuir el rezago habitacional en México mediante soluciones sostenibles y socialmente accesibles.
La meta sexenal del programa contempla la construcción de entre 1.1 y 1.8 millones de viviendas. Las acciones incluyen desde infraestructura básica hasta obras complementarias que permitan mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias.

En este contexto, el avance en la construcción de viviendas en México se convierte en un eje clave dentro de la política social del actual gobierno, al tener impacto directo en el desarrollo urbano y en la reducción de desigualdades territoriales.
¿Cuántas viviendas se entregarán en los próximos meses?
Sedatu prevé que, entre noviembre y diciembre, se entreguen 6 mil 51 viviendas correspondientes a los proyectos gestionados por Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La dependencia adelantó que la mayoría de estas entregas está programada para diciembre.
La funcionaria también destacó el avance en el proceso de regularización de vivienda. Según su informe, este rubro supera el 185%, tomando como referencia las escrituras otorgadas por instituciones como Fovissste, Infonavit y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
¿Por qué alertó Sedatu sobre falsos gestores?
Durante su intervención, Vega Rangel advirtió sobre la presencia de falsos gestores que buscan aprovecharse de beneficiarios del programa. Indicó que se han recibido reportes de personas que se presentan como intermediarios para supuestos trámites de acceso a vivienda.
La secretaria recomendó a los interesados acercarse únicamente a las instituciones oficiales y consultar directamente los portales gubernamentales. Esto incluye la página vivienda bienestar.gob.mx, donde pueden verificarse los requisitos, procedimientos y convocatorias del programa.
Sedatu insistió en que los trámites del programa no requieren intermediarios y que cualquier gestión irregular puede poner en riesgo los datos o recursos de los solicitantes.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en Revista Guinda

