La intención de detención de la exprimera ministra Betssy Chávez volvió a generar tensiones políticas y diplomáticas entre Perú y México. El tema escaló luego de que autoridades peruanas discutieron la posibilidad de un ingreso forzoso a la Embajada de México en Lima, donde la exfuncionaria permanece bajo asilo diplomático. El gobierno peruano aclaró que no contempla esa acción, aunque el debate evidenció la complejidad del caso.
El primer ministro del Perú, Ernesto Álvarez, precisó que no existe intención oficial de irrumpir en la sede diplomática mexicana. La aclaración ocurrió después de que el presidente interino, José Jerí, mencionara que evaluaba esa posibilidad frente a la situación jurídica de Chávez.
¿Por qué la detención de la exprimera ministra Betssy Chávez ha generado tensión entre ambos gobiernos?
La tensión surgió cuando Chávez, acusada por la Fiscalía de Perú de participar en los hechos del 7 de diciembre de 2022, recibió asilo diplomático en la Embajada de México. La exfuncionaria, quien formó parte del gabinete del expresidente Pedro Castillo, enfrenta una investigación por presunta coautoría en el delito de rebelión, luego de la fallida intentona del entonces mandatario por disolver el Congreso y reorganizar temporalmente las instituciones.
La detención de la exprimera ministra Betssy Chávez es motivo de fricción porque el gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México constituye una intromisión en sus asuntos internos. Esta postura llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas a inicios de noviembre.
México, por su parte, sostiene que actuó conforme al derecho internacional y defiende la inviolabilidad de su sede diplomática.
¿Qué postura ha tomado México frente a la posibilidad de un ingreso forzoso?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente cualquier posibilidad de que autoridades peruanas ingresen a la Embajada de México en Lima. La mandataria advirtió que una incursión de esta naturaleza constituiría una violación del derecho internacional y de la soberanía mexicana.

La jefa del Ejecutivo mexicano recordó que un hecho similar ocurrió en Ecuador, cuando en abril de 2024 la policía irrumpió en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, desencadenando una crisis diplomática regional.
México reiteró que el asilo otorgado a Chávez está respaldado por las leyes internacionales y que la protección de personas perseguidas políticamente es una práctica histórica del país.
¿Qué respondió el gobierno peruano tras las declaraciones del presidente interino?
El primer ministro Ernesto Álvarez aseguró que las declaraciones previas del presidente interino Jerí reflejaron únicamente el sentir de una parte de la población peruana, pero no la postura del Estado.
Álvarez insistió en que no se puede forzar el retiro de una persona de una sede diplomática, incluso si enfrenta un proceso judicial. Agregó que la investigación contra Chávez continúa su curso en manos del sistema judicial peruano.
El funcionario también señaló que, si bien existe una preocupación social respecto a personas acusadas que buscan protección en embajadas, el gobierno debe actuar dentro del marco de la legalidad internacional y preservar la estabilidad diplomática.
¿Cuál es el estado actual del caso de Betssy Chávez?
Chávez permanece en la Embajada de México en Lima bajo protección diplomática mientras avanza el proceso de asilo. Las autoridades peruanas mantienen abierta la investigación por rebelión y delitos conexos relacionados con los acontecimientos del 7 de diciembre de 2022.
La situación se ha convertido en un punto de tensión constante entre ambos países, donde la dimensión jurídica se mezcla con el contexto político y la relación bilateral.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en Revista Guinda.

