Leyendo ahora
ASESORADA POR 15 EMPRESARIOS CSP CREARÁ “POLOS DEL BIENESTAR” CON SU “PLAN MÉXICO”

ASESORADA POR 15 EMPRESARIOS CSP CREARÁ “POLOS DEL BIENESTAR” CON SU “PLAN MÉXICO”

El ‘Plan México’ de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está en marcha. Busca es­tablecer durante su sexenio ‘polos de bien­estar’ que incluyen la construcción de 100 parques industriales que serán desarrolla­dos de acuerdo a las vocaciones producti­vas y de recursos naturales de las diferen­tes regiones del país, donde se impulsará la edificación de viviendas, escuelas, carrete­ras y otras obras de infraestructura que se requieran.

Con esto se podrá lograr el crecimien­to económico estimado del país de 2.5 por ciento anual, gracias a que se potenciarán las cadenas productivas, lo que permitirá sustituir importaciones, promover las fabri­caciones hechas en México y generar fuen­tes de empleo bien remuneradas, según ase­guró la mandataria de la Nación al presentar –el 27 de noviembre– al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocali­zación (CADERR).

Se trata de un grupo conformado por 15 empresarias y empresarios de diferentes ra­mas, con quienes la Presidenta Sheinbaum se propone impulsar un plan de desarrollo a favor del bienestar de los mexicanos y que, además, acompañará al gobierno de México en el ‘cuarto de junto’ en la renegociación del T-MEC en 2026. El CADERR es coor­dinado por la joven empresaria Altagracia Gómez Sierra, integrante de ‘Grupo Minsa’, y está vinculado con el Consejo Coordina­dor Empresarial (CCE) y otras cámaras del sector privado.

“Nosotros tenemos un plan. No es sola­mente esperar que el mercado haga su tra­bajo; no es solamente las inversiones que haga el sector público, sino es un plan de desarrollo para el país que representa bien­estar para los mexicanos y las mexicanas, y sustentabilidad, es decir, protección del medio ambiente. Con ello están involucra­dos los aumentos salariales que vienen y todo el paquete de desarrollo económico del país”, aseveró Sheinbaum Pardo.

Resaltó que se trata de “un plan integral del país en donde evidentemente el gobier­no desempeña un papel prioritario de con­ducción, pero el trabajo que va a desarrollar este Consejo (CADERR), evidentemente con las secretarías, es impulsar los distin­tos proyectos que forman lo que llamamos el Plan México”.

En la conferencia matutina de ese día, afirmó que la creación del CADERR es una muestra que el gobierno de México y los empresarios están de acuerdo en una cosa: en sacar adelante a México y en abogar para que no haya aranceles en América del Nor­te, ya que esta medida afecta a las empre­sas estadounidenses y canadienses y a los pueblos.

 

Aterrizarán estrategia de relocalización

En el encuentro con medios al que acudie­ron funcionarios, y los 15 hombres y mu­jeres de empresa, Altagracia Gómez deta­lló que el Consejo Asesor tiene la principal tarea de promover y aterrizar la Estrategia Nacional de Relocalización, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional.

La coordinadora del CADERR enumeró 10 acciones a ejecutar:

  1. Plantear proyectos, esquemas de in­versión mixta e infraestructura para forta­lecer los corredores industriales y Polos de Bienestar.
  2. Desarrollar proveeduría local/regional con micros, pequeñas y medianas empresas

 

(MiPymes), fortaleciendo capacitación, crédito y ca­nales de comercialización directa.

  1. Mejorar y visibili­zar prácticas de sosteni­bilidad.
  2. Incrementar los montos de inversión y ex­portación.
  3. Duplicar programas de educación dual, certi­ficaciones y carreras téc­nicas.
  4. Incrementar regis­tro de patentes.
  5. Colaborar en el im­pulso de medidas y accio­nes que permitan reducir 50 por ciento el tiempo de inversión mediante la simplificación de permi­sos y trámites y digitali­zación.
  6. Potenciar progra­mas de banca de desarro­llo para Mipymes, pro­veedoras y exportadoras.
  7. Analizar y suge­rir aranceles a productos terminados, y progresi­vamente a componentes y materias primas en be­neficio de inversiones y proveeduría local y re­gional.
  8. Ser instancia de en­lace entre la administra­ción pública federal y los sectores económicos del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas.

En el CADERR además de empresarios, también participan integrantes del gabinete econó­mico: las secretarías de Economía, de Ha­cienda, de Ciencia, Humanidades, Tecno­logía e Innovación, de Energía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Salud, así como la Agencia de Transformación Di­gital y Telecomunicaciones.

También intervienen representantes de cámaras y asociaciones como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Ameri­can Chamber México, el Consejo de Empre­sas Globales y la Asociación de Bancos de México, así como instituciones educativas como la UNAM, el IPN, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Guadalajara y el Sistema de Tecnológicos de México.

Los empresarios que forman parte del CADERR representan a los sectores energé­tico, turístico, de infraestructura, electro­movilidad y automotriz, química, financiero, de construcción, dispositivos médicos y far­macéutica, comercio, educación, electrónica, logística, agroindustria, tecnologías de la in­formación, textil y minería.

Ver también

Gómez Sierra afirmó que el CADERR tiene como objetivo para el 2030 acciones como incrementar, al menos en 10 por cien­to, el contenido local y regional de las ex­portaciones de la industria; liderar la pri­mera misión 100 por ciento latina al espacio de la mano de la astronauta mexicana Katya Echazarreta; la integración del motor com­pleto hecho en México, y colocar el primer el satélite 100 por ciento mexicano. “Si bien es un esfuerzo de muy largo plazo, se empe­zarán a ver los resultados en el corto y en el mediano plazo también”, enfatizó.

Trump no cumplirá amenazas

Otra integrante del CADERR, Gina Diez Ba­rroso Azcárraga, presidenta y directora ge­neral de ‘Diarq Holding’ habló de lo que pue­de esperarse de Donald Trump en su retorno a la Presidencia de Estados Unidos. “Esta política del presidente Trump, que no sa­bemos si es política o es amenaza porque ya sabemos cómo actúa muchas veces, es una política inflacionaria al 100 por ciento en su país… Somos el socio más importante que tiene Estados Unidos, es un socio que no va a dejar ir porque no le conviene”, auguró.

Sobre los amagos en torno a las depor­taciones, dijo: “No sé qué tan masiva pien­se hacerla”, y lo consideró erróneo porque se trata de personas con altos niveles de preparación. “México –apuntó Gina Diez Barroso– dejó de ser la maquila, para ser fabricación de alto nivel. Entonces, tene­mos la capacidad de fabricar de alto nivel, de competir con el mundo y de exportar a donde queremos exportar”.

Guillermo Vogel, vicepresidente del Consejo Directivo de ‘Tenaris’, indicó: “Lo que vemos es que China le ha venido ga­nando espacio muy fuertemente a lo que es Norteamérica, concretamente a Estados Unidos”, y refirió que la participación de ese país en las exportaciones al mundo, de 2000 a 2020, han caído a casi 30 por cien­to; en tanto que las de China se ha dupli­cado. “Y si se ve un poquito hacia adelante, Estados Unidos nos necesita como un so­cio importante para poder enfrentar a Chi­na. Necesitamos ser aliados, necesitamos ser socios”, recalcó.

Altagracia Gómez señaló que las empre­sas en México “somos parte de cadenas glo­bales; las vamos a fortalecer porque además del T-MEC, la estabilidad de los Tratados de Libre Comercio en el mundo la dan las empresas que son inversionistas de largo plazo, no necesariamente los altibajos que hay con gobiernos que van y que vienen en distintos países”.

Tras firmar la creación del Consejo, Claudia Sheinbaum expresó a los escépti­cos, a quienes no creen que el país va a cre­cer 2.5 por ciento anual, “pues sí, créannos, porque tenemos un plan…”.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados