Leyendo ahora
Sheinbaum solicita autorización al Senado para ingreso del Ejército de EE. UU. con fines de capacitación a la SEMAR

Sheinbaum solicita autorización al Senado para ingreso del Ejército de EE. UU. con fines de capacitación a la SEMAR

Avatar photo

En medio de un contexto de tensión y debate sobre la seguridad nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado formalmente al Senado de la República la autorización para el ingreso temporal de tropas del Ejército de los Estados Unidos a México. El propósito de esta medida sería proporcionar capacitación especializada a elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), reforzando las capacidades operativas de las fuerzas armadas mexicanas en la lucha contra el crimen organizado.

La iniciativa, presentada a través de la Secretaría de Gobernación y dirigida a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, especifica que la capacitación se realizará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche. El periodo de entrenamiento se extendería del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025, con la participación de 10 elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de EE. UU.

De acuerdo con el oficio enviado, los elementos estadounidenses ingresarán al país con armamento, municiones y equipos especiales necesarios para el desarrollo de las actividades de capacitación. Su arribo está previsto para el 15 de febrero en una aeronave militar tipo C-130 que aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Campeche, y su salida será el 30 de marzo de 2025.

El documento subraya que, conforme al artículo 76 de la Constitución Mexicana, corresponde al Senado autorizar el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional, siempre que ello se justifique en el interés de la seguridad y la cooperación internacional.

La propuesta tiene como objetivo fortalecer la Unidad de Operaciones Especiales de la SEMAR, mejorando su capacidad operativa frente a los desafíos que plantea el crimen organizado en el país. El entrenamiento incluirá tácticas avanzadas, manejo de equipo especializado y estrategias para operaciones combinadas. Este tipo de colaboración, según las autoridades, busca reforzar los esfuerzos nacionales para combatir a los cárteles de la droga y otros grupos delictivos que representan una amenaza para la seguridad pública.

Esta solicitud llega en un momento de alta sensibilidad política, tras las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente sugirió enviar soldados estadounidenses a México para combatir directamente a los cárteles. Aunque las declaraciones generaron rechazo y encendieron un debate sobre la soberanía nacional, la solicitud presentada por Sheinbaum busca enmarcar esta colaboración en términos estrictamente técnicos y de capacitación, evitando cualquier intervención operativa de tropas extranjeras en territorio mexicano.

El gobierno mexicano ha insistido en que la colaboración con Estados Unidos se limitará a la transferencia de conocimientos y habilidades para fortalecer a las instituciones nacionales, descartando cualquier participación directa de las tropas extranjeras en operaciones militares dentro del país.

Análisis en el Congreso

La propuesta ha sido turnada a las comisiones correspondientes del Congreso para su análisis y debate. Entre los puntos que se discutirán destacan:

Ver también

  • Implicaciones para la soberanía nacional.
  • Beneficios operativos que esta capacitación podría aportar a la SEMAR.
  • Garantías de que la presencia de tropas extranjeras se limitará estrictamente al ámbito de la capacitación.

La iniciativa ha generado posturas encontradas entre legisladores, analistas y sectores de la sociedad civil. Mientras algunos argumentan que este tipo de colaboración es necesaria para enfrentar al crimen organizado con mayor eficacia, otros expresan preocupación por la posible apertura a una mayor influencia extranjera en asuntos de seguridad nacional.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha destacado que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la seguridad en México, en un contexto donde la cooperación internacional resulta indispensable. Según voceros del Ejecutivo, la capacitación ofrecida por el Ejército de EE. UU. se alinea con los principios de respeto a la soberanía y busca incrementar las capacidades de las fuerzas armadas mexicanas frente a los desafíos actuales.

Con la propuesta ahora en manos del Congreso, los próximos días serán clave para definir si se autoriza esta colaboración histórica entre las fuerzas armadas de ambos países.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados