México reafirma su compromiso con la repatriación de ciudadanos y migrantes ante tensión con EE. UU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México aclaró este viernes su postura respecto a la repatriación de ciudadanos mexicanos, asegurando que siempre aceptará la llegada de mexicanos a su territorio, incluso en el contexto de deportaciones.
La declaración surgió luego de que NBC News informara que un avión militar estadounidense con deportados a bordo fue impedido de aterrizar en el país.
“Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza”, expresó la cancillería a través de sus redes sociales, reiterando el compromiso del gobierno mexicano con la asistencia a sus ciudadanos.
La respuesta del gobierno mexicano se dio tras un informe de NBC News que citaba a fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos, quienes indicaron que dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea, con alrededor de 80 deportados a bordo, partieron desde Estados Unidos la noche del jueves, pero un tercer vuelo con destino a México no despegó. Esta información fue acompañada por un contexto de tensiones diplomáticas recientes entre ambos países, en particular, por las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.
A pesar de las tensiones, la Secretaría de Relaciones Exteriores enfatizó que México mantiene una “muy buena relación” con Estados Unidos y que ambos países cooperan respetando sus respectivas soberanías en una variedad de temas, incluida la migración. De acuerdo con la SRE, México ha sido un aliado en la repatriación y ha trabajado de manera constructiva con Estados Unidos para gestionar los flujos migratorios.
El contexto de la repatriación de mexicanos es relevante, ya que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Trump, ha intensificado sus esfuerzos por deportar a migrantes, una de sus promesas de campaña. Según informes de la Casa Blanca, las deportaciones han comenzado a un ritmo elevado, con la utilización de aviones militares, como los C-130 y C-17, para trasladar a los migrantes deportados. Este tipo de vuelos ya se había realizado con regularidad durante el gobierno de Joe Biden, con más de 860 vuelos de repatriación entre junio y diciembre del año pasado.
En este contexto, el gobierno mexicano ha puesto en marcha la estrategia “México te abraza”, destinada a facilitar la reintegración de los mexicanos deportados. A través de esta iniciativa, el gobierno ofrece programas de empleo, apoyo para el traslado dentro del país, así como la entrega de la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’, que proporciona un apoyo económico de 2.000 pesos (aproximadamente 97,6 dólares).
Este enfoque busca mitigar los efectos sociales de las deportaciones masivas, al mismo tiempo que refuerza el compromiso del gobierno mexicano con el bienestar de sus ciudadanos retornados, asegurando que puedan reincorporarse a la vida laboral y social de manera efectiva.