Leyendo ahora
INFONAVIT: ACCIONES PARA ERRADICAR CORRUPCIÓN Y GARANTIZAR DERECHOS DE LOS ACREDITADOS

INFONAVIT: ACCIONES PARA ERRADICAR CORRUPCIÓN Y GARANTIZAR DERECHOS DE LOS ACREDITADOS

En el marco del Programa Nacional de Vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha redoblado esfuerzos para combatir prácticas corruptas heredadas de administraciones anteriores y garantizar los derechos de los derechohabientes.

Durante una conferencia de prensa, representantes del instituto informaron sobre las acciones emprendidas para asegurar la construcción de viviendas dignas y accesibles, así como para poner fin a los abusos en la administración de créditos.

El Infonavit tiene la responsabilidad de construir 500,000 viviendas como parte de la meta del millón que establece el programa nacional. Para cumplir con este objetivo, fue necesaria una reforma constitucional y la modificación de la Ley del Infonavit, ya aprobada en el Senado y actualmente en proceso de análisis en la Cámara de Diputados.

Reservas territoriales y proyectos arquitectónicos
El instituto informó que ya cuenta con reservas territoriales en 30 estados, que abarcan 143 predios equivalentes a más de 500 hectáreas, suficientes para la construcción de 86,000 viviendas. Asimismo, se firmó un convenio con el Tecnológico Nacional de México para desarrollar 114 proyectos arquitectónicos, que estarán disponibles en el primer trimestre del año.

Congelamiento y reestructuración de créditos
Una de las acciones más significativas ha sido el congelamiento de 2 millones de créditos, los cuales, a pesar de los pagos de intereses y capital, aumentaban de manera desproporcionada, generando impagos y conflictos legales. Además, 590,000 derechohabientes han recibido beneficios adicionales, como disminución de tasas de interés, reducción de mensualidades y quitas en los saldos.

Denuncias por juicios masivos
Un tema relevante expuesto durante la conferencia fue la denuncia de juicios masivos iniciados entre 2012 y 2018 por despachos contratados por administraciones anteriores. Estas prácticas ilegales vulneraron los derechos de 373,000 acreditados, de los cuales 249,000 perdieron su propiedad. Se detectaron irregularidades como notificaciones falsas y demandas presentadas en estados lejanos al lugar de residencia de los afectados, lo que impedía su defensa legal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al Infonavit a desistirse de estas acciones legales y denunciar a los responsables. En 2020, se presentó una denuncia penal en Nayarit, donde se identificaron 62,000 acreditados afectados de todo el país. Hasta la fecha, varios funcionarios y jueces involucrados en estos actos se encuentran bajo proceso judicial.

Ver también

Corrupción estructural y medidas actuales
El Infonavit reveló que nueve despachos continuaron simulando juicios individuales, afectando a 63,000 acreditados. De estos, el 96% residían en otros estados, pero los procesos se concentraron en un solo juzgado de la Ciudad de México, lo que evidenció la colusión y corrupción en estas operaciones.

Ante estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a la institución a redoblar esfuerzos para resarcir los daños a los afectados y garantizar que situaciones como estas no se repitan. “No permitiremos que los derechos de los trabajadores sean vulnerados por prácticas corruptas. Esta administración está comprometida con la justicia social y la transparencia”, afirmó.

El Infonavit aseguró que continuará trabajando en la recuperación de viviendas afectadas y en la creación de mecanismos más robustos para garantizar que los créditos sean accesibles, justos y benéficos para los trabajadores del país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados