Retos de Olinia en la operación de puntos de recarga, según AMIVE
La creación de la fábrica de vehículos eléctricos Olinia, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado expectativas sobre la movilidad eléctrica en México. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE) advirtió que uno de los principales desafíos a enfrentar por la compañía será la infraestructura de puntos de recarga.
Francisco Cabeza Santillana, presidente de la AMIVE, destacó que si bien las autoridades están trabajando para ofrecer vehículos eléctricos a precios accesibles, aún existe la necesidad de abordar el tema de la recarga de estos vehículos. En entrevista con Energy 21, el especialista subrayó que se debe desarrollar un modelo que permita a los usuarios recargar sus unidades dentro de sus hogares.
El presidente de la AMIVE hizo especial énfasis en los usuarios que residen en viviendas multifamiliares. En estos casos, la falta de puntos de recarga cercanos podría forzar a los propietarios a instalar equipos de carga fuera de sus departamentos, lo que podría eliminar la ventaja económica que representa la compra de un vehículo eléctrico.
Santillana aseguró que, además de la fabricación de los automóviles eléctricos, es esencial que los vehículos cuenten con acceso a una red de recarga eficiente. Destacó que México tiene las capacidades técnicas necesarias para la fabricación de estos vehículos, ubicándose como el séptimo productor mundial de automóviles eléctricos.
El ejecutivo también resaltó la importancia de que el gobierno mexicano respalde la movilidad eléctrica como un bien de consumo nacional. En relación con la reciente salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, Cabeza Santillana consideró que esta situación representa una oportunidad para que México lidere los esfuerzos en la reducción de emisiones de dióxido de carbono.