Trump dispone reutilizar Guantánamo para alojar a migrantes sin documentos
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la habilitación del centro de detención en la base militar de Guantánamo con el fin de retener a hasta 30 mil personas en situación migratoria irregular. Durante un acto en la Casa Blanca, Trump declaró que emitiría una orden para que los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional acondicionen las instalaciones. El mandatario describió a estos migrantes como “individuos peligrosos” que representarían un riesgo para la seguridad del país.
Esta decisión se vincula con la aprobación de la Ley Laken Riley, una iniciativa bipartidista que autoriza la detención y expulsión de extranjeros indocumentados acusados de cometer delitos, incluso sin una sentencia firme. Trump explicó que algunos de los detenidos serían trasladados a Guantánamo debido a la gravedad de sus casos, alegando que sus naciones de origen no podrían asegurar su control.
El centro de detención de Guantánamo fue establecido en 2002 bajo la administración de George W. Bush, inicialmente para albergar a sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre. Aunque los migrantes serían ubicados en un área distinta, la base funciona bajo un estatus jurídico ambiguo, lo que ha suscitado cuestionamientos por la opacidad en su gestión y las condiciones de los detenidos.
Informes recientes, como uno difundido por The New York Times en septiembre de 2024, han expuesto las duras condiciones en Guantánamo, incluyendo el uso de dispositivos que limitan la visión durante traslados, la vigilancia de comunicaciones con abogados y problemas de infestación en ciertas áreas. Estas denuncias han incrementado las preocupaciones sobre el trato que recibirían los migrantes bajo esta nueva medida.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respaldó la iniciativa, señalando que se exploran todas las opciones disponibles para proteger la seguridad del país. No obstante, la decisión ha generado debate por sus posibles implicaciones legales y humanitarias.