Leyendo ahora
José Merino presenta la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización en México

José Merino presenta la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización en México

Avatar photo

El titular de Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, una iniciativa que busca reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno y facilitar el acceso a trámites y servicios para la ciudadanía y las empresas.

En su exposición, Merino explicó que la aprobación de esta ley requiere la reforma de los artículos 25 y 73 de la Constitución, con el fin de facultar al Congreso de la Unión para expedir una legislación nacional en la materia. Posteriormente, la iniciativa abrogará la Ley General de Mejora Regulatoria y establecerá un nuevo marco normativo enfocado en la digitalización y simplificación de trámites.

El titular detalló que actualmente existen más de 7,000 trámites a nivel federal, mientras que cada estado cuenta en promedio con 523 y cada municipio con 144. En promedio, una persona en México realiza 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85% son de índole estatal o municipal, lo que hace imperativo un proceso de homologación y simplificación.

Entre los objetivos centrales de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización destacan la homologación de trámites y requisitos en los tres niveles de gobierno, la eliminación de trabas burocráticas para ciudadanos y empresas, la adopción de buenas prácticas regulatorias conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la facilitación del acceso a derechos mediante procesos ágiles y eficientes.

Como beneficios concretos, se espera la reducción de la corrupción, la eliminación de la discrecionalidad en los trámites, la disminución de la carga regulatoria y la certeza jurídica para los ciudadanos. Se prevé que el 80% de los trámites estén disponibles en línea y que se reduzca a la mitad el número de requisitos y el tiempo de resolución.

Para la implementación de esta ley, el gobierno federal impulsará la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, un modelo innovador que fomentará el desarrollo de soluciones tecnológicas propias. Este centro contará con un repositorio de código público, asesoría técnica para gobiernos estatales y municipales, una escuela pública de código para servidores públicos y la digitalización de trámites clave como el Registro Público de la Propiedad y el Catastro.

Ver también

Merino enfatizó que la modernización de trámites es fundamental para mejorar la relación entre el Estado y los ciudadanos, facilitar el acceso a derechos y fortalecer la actividad económica, en especial para las pequeñas y medianas empresas que generan la mayor parte del empleo en el país.

La iniciativa se presentará formalmente en el Congreso para su discusión y eventual aprobación, en lo que se considera un paso clave hacia la digitalización gubernamental y la simplificación administrativa en México.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados