Gobierno Federal asume funciones del INAI y fortalece la transparencia con nuevo esquema
La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, asumió las responsabilidades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tras la reciente reforma constitucional.
Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, explicó que los cambios buscan garantizar el derecho al acceso a la información y la protección de datos personales mediante una nueva estructura administrativa.
El acceso a la información será gestionado por un órgano desconcentrado denominado “Transparencia para el Pueblo”, el cual garantizará la publicidad de la información pública. Por otro lado, la protección de datos personales quedará bajo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales.
Principales cambios en la normatividad
La reforma mantiene el derecho al acceso a la información y las obligaciones de transparencia, pero redistribuye las autoridades responsables. A nivel federal, antes del cambio, el INAI era el único garante; ahora, habrá 18 autoridades encargadas de la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, sindicatos y organismos autónomos. A nivel estatal y municipal, también se implementará este esquema descentralizado.
En cuanto a la protección de datos personales, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá la regulación de los datos en posesión de particulares, como bancos e instituciones financieras, con 16 autoridades responsables en cada entidad.
Garantía de información y ahorro presupuestario
Una preocupación mediática fue la posible pérdida de información con la eliminación del INAI. Al respecto, Buenrostro aseguró que la Plataforma Nacional de Transparencia será regulada por ley para garantizar su permanencia. Además, se implementará un validador criptográfico que permitirá auditorías forenses para verificar la integridad de los datos.
La reforma también introduce la especialización de jueces en juicios de amparo sobre acceso a la información. Con el nuevo esquema, el 80% de las funciones del INAI será asumido por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno con solo el 35% de su estructura, generando un ahorro del 65% en costos administrativos.
Nueva legislación en materia de transparencia
Con los cambios constitucionales, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública será la normativa principal, mientras que se abrogan la Ley Federal de Transparencia y la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Sujetos Obligados. La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno también asumirá la supervisión de datos personales en posesión de particulares y la coordinación del Sistema Nacional de Transparencia.
Con estas modificaciones, el Gobierno Federal busca fortalecer la transparencia y garantizar el derecho ciudadano a la información, asegurando la protección de datos personales y la eficiencia administrativa.