Bancos podrán geolocalizar dispositivos de usuarios, según fallo de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aprobado las leyes que permiten a los bancos geolocalizar los dispositivos de los usuarios cuando realizan operaciones financieras. Esta medida busca mejorar la seguridad de las transacciones, protegiendo los datos personales de los clientes.
Durante una sesión celebrada el pasado miércoles, la segunda sala de la SCJN aprobó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama. En dicho proyecto se defendió la constitucionalidad del artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, que había sido impugnado por la usuaria Grecia Elizabeth. La demandante solicitó la cancelación del sistema de geolocalización de su banco, alegando que dicho proceso vulneraba su privacidad.
El caso llegó a la SCJN después de que la usuaria pidiera la intervención del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y, tras recibir una respuesta parcial, promoviera un amparo que llevó el asunto a la Corte.
La ministra Batres destacó que la geolocalización tiene beneficios tanto para los bancos como para los usuarios. Este sistema automatizado no solo protege las transacciones al verificar la legitimidad de las operaciones de manera precisa, sino que también facilita la identificación de transacciones sospechosas. Además, permite identificar patrones de comportamiento del cliente para detectar actividades inusuales, lo que ayuda a reducir el riesgo de fraude y robo de identidad.
El proyecto también establece que los bancos deben resguardar los datos personales obtenidos por estos sistemas durante un periodo mínimo de 10 años. Esta medida busca garantizar la seguridad de las operaciones financieras y la protección de los usuarios en el entorno digital.