Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre posible desaparición de la USAID y el financiamiento a grupos opositores

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó recientemente la situación del financiamiento de agencias estadounidenses a organizaciones dentro de México, particularmente a aquellos grupos opositores a la actual administración.
Durante su intervención, Sheinbaum se refirió a la posibilidad de la desaparición de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), una entidad que ha sido señalada por su presunta financiación de grupos como “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, fundada por el empresario Claudio X. González Guajardo, entre otros.
Según la información proporcionada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la USAID habría entregado 96 millones de pesos a la mencionada organización durante el sexenio anterior, bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta práctica ha sido objeto de controversia debido a la preocupación de que estos fondos se destinan a influir en la política interna de México, lo que contravendría las leyes mexicanas que prohíben el financiamiento extranjero para actividades con fines políticos en el país.
Sheinbaum manifestó que el financiamiento de agencias extranjeras, como la USAID, a grupos políticos en México debe ser transparentado y reconsiderado, particularmente cuando se relaciona con la influencia en procesos políticos internos. Afirmó que si Estados Unidos desea apoyar el desarrollo de México, debería hacerlo a través de inversiones directas y programas transparentes, similares a los programas de bienestar que actualmente implementa el gobierno mexicano para el desarrollo social y económico del país.
Además, la presidenta sugirió que la USAID debería de cerrar operaciones en México si su papel sigue siendo el de financiar actividades con objetivos políticos, lo cual, según la mandataria, debería ser estrictamente controlado y regulado por las leyes mexicanas. Recordó que la cooperación internacional debe basarse en principios claros de transparencia y en apoyo al bienestar directo de la población.
La polémica sobre el financiamiento de la USAID a grupos opositores también involucra otras agencias como la NED (National Endowment for Democracy), que, según informes, ha apoyado a organizaciones de la sociedad civil y grupos de investigación que critican al gobierno actual. La presidenta de México opinó que la intervención de agencias extranjeras en la política interna del país no debe continuar y que cualquier tipo de apoyo o inversión de gobiernos extranjeros debería centrarse en el desarrollo económico, social y la solución de problemas como la migración de manera directa, sin fines políticos.
Este pronunciamiento de Sheinbaum subraya las tensiones persistentes en las relaciones entre México y Estados Unidos en cuanto a la intervención de agencias extranjeras en los asuntos internos del país, especialmente en un contexto de creciente polarización política y de grupos que se oponen a la llamada “Cuarta Transformación”.